Dos informes presentados por el Instituto Rocky Mountain auguran el final del gas natural como principal fuente de energía. Los estudios aseguran que en 2035 las fuentes alternativas como el sol y el viento serán mucho más rentables.
La historia se repite, pero con diferentes protagonistas. Si hace unas décadas era el gas quien acababa con la supremacía del carbón...
La investigación con datos masivos, el popularmente denominado Big Data, presenta retos apasionantes en el territorio de la Unión Europea. Sin embargo, el investigador universitario, la industria y quienes contribuyen con un esfuerzo de soporte al cumplimiento normativo tienen la sensación de estar corriendo un ultramaratón.
El modelo europeo de garantía jurídica de los derechos humanos en la investigación con...
Desde hace décadas, los astrónomos tratan de detectar, sin éxito, una antiquísima señal. Una que se emitió hace unos 12.000 millones de años, poco después del Big Bang, y que guarda muchos de los secretos que hoy se nos escapan sobre la naturaleza del Universo en que vivimos.
Ahora, en un artículo que se publicará próximamente en Astrophysical Journal y que...
¿Existe el compromiso cuando se hace turismo? ¿Puede haber una actitud ética al viajar que nos haga discriminar países y hoteles? Aunque el presupuesto suele limitar nuestro radio de acción ético, hay turistas que viajan comprometidos. Y ese compromiso implica a qué país se trasladan, dónde se alojan y dónde gastan su dinero. Es el turismo responsable.
El Centro Español...
Hace unos tres años, la comunidad mundial se reunió en París para elaborar un enfoque común con el que afrontar sus compromisos climáticos. Entre las decisiones que tomaron se acordó hacer todo lo posible para limitar el aumento de la temperatura global a "bastante por debajo" de los 2 grados centígrados y, a ser posible, alcanzar los 1,5 grados...
Cada panel solar aprovecha una fuente de energía ilimitada que no contamina, pero las nubes y la noche hacen que el suministro de energía no sea continuo.
Ahora, un grupo de investigadores ha presentado un prototipo en la revista Joule que podría contribuir a solucionar ese problema: se trata de un barato disposivo que aprovecha el calor que el suelo radia por la...
Los investigadores del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos (UBU) Ángela Herrejón Lagunilla, Ángel Carrancho y Juan José Villalaín, en colaboración con investigadores de la Universidad de La Laguna (Tenerife), han aportado nuevos datos para el estudio del fuego en contextos prehistóricos.
El trabajo se puede leer en la revista ‘PLOS One’ y se centra en el estudio...
Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Rey Juan Carlos, revela que la descongelación del permafrost en el Ártico está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas. La investigación destaca la importancia de medir estas consecuencias para comprender mejor cómo está afectando el cambio climático.
En el norte del planeta, los suelos...
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió el pasado jueves por la tarde una notificación de las Autoridades Sanitarias de la Junta de Andalucía, debido a una nueva alerta por listeriosis (Listeria monocytogenes).
Los productos pertenecen a la marca “La Montanera Del Sur”, fabricados por la empresa INCARYBE S.L., con número de RGSEAA 10.004805/MA, domiciliada en Benaoján...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el vicepresidente de la misma entidad, Iñaki Aguado, estuvieron presentes en la salida de la etapa del pasado jueves de la Vuelta Ciclista a España.
Díaz Ayuso y Aguado, junto al alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García, y el concejal de Deportes de la localidad, Jorge Domínguez, mostraron su...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...