jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 772
El 85% de la población española ha respirado aire contaminado por ozono este verano, según un informe sobre contaminación por ozono en 2019 que este martes ha presentado en Barcelona la organización Ecologistas en Acción. Aire contaminado por ozono El informe ha analizado los datos recogidos en 480 estaciones oficiales de medición de contaminación en todo el territorio español entre el...

Reciclaje de CDs

El reciclaje de CDs y DVDs es una práctica poco extendida. Aunque están compuestos en su mayor parte de policarbonato, un material no tóxico, sí que generan una gran cantidad de desechos que acaban en los vertederos, cada día más saturados. CDs El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado...
«Con una reacción en cadena, toda una casa de puede iluminar con un costo cero», explica Geo Florenti, el artista italiano que ha creado la primera lámpara de consumo cero. Aunque lleva más de una década trabajando como artista de la luz, Geo Florenti es ahora protagonista de cientos de titulares por haber creado la primera lámpara de consumo cero....
El leopardo de las nieves, felino cuya población ha caído un 20% en los últimos veinte años, se encuentra en peligro de extinción según la organización WWF por el avance del urbanismo y el impacto del cambio climático. “Los hábitats del leopardo de las nieves en el Himalaya están sufriendo la presión del progresivo crecimiento de la población humana y...
Las Islas Baleares contarán con 55 nuevas instalaciones fotovoltaicas que sumarán una potencia conjunta de 326 MW. Los proyectos han sido admitidos tras su evaluación en la 1ª Convocatoria SOLBAL, programa para la promoción de laBaleares energía solar fotovoltaica en Baleares cofinanciado por fondos FEDER y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La...
El catedrático de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño y un equipo de colaboradores han encontrado en la Sierra de Gredos una especie de planta perteneciente al género Linaria cuyo estudio ha revelado que no había sido descrita hasta el momento. Los resultados de este trabajo y la descripción de esta nueva especie se pueden encontrar en...
Un estudio internacional, con la participación de la Universidad de Zaragoza junto a científicos de EEUU, Gran Bretaña y Alemania, demuestra, por primera vez, que el impacto de un asteroide en la península mexicana de Yucatán hace 66 millones de años provocó la acidificación de los océanos, contribuyendo a la última gran extinción en masa. Estos resultados ratifican que la extinción marina...
La teoría de la relatividad general, publicada en 1915 por Albert Einstein, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana para objetos que se mueven a velocidades próximas a la velocidad de la luz. Coincide numéricamente con la newtoniana para velocidades pequeñas, a las que nosotros estamos acostumbrados en nuestra vida diaria. La teoría de la relatividad...
Un estudio en el que ha participado el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, cuestiona el potencial de las plantaciones masivas de árboles para mitigar el cambio climático. El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, demuestra que plantar árboles en lugares no...
Natura ha lanzado una convocatoria global a innovadores para encontrar nuevos medios de combatir la generación de residuos y la contaminación por plástico. Emprendedores, startups, instituciones de investigación, universidades y empresas están invitados a presentar soluciones con nuevos materiales renovables, solubles o biodegradables, así como innovaciones en modelos logísticos, de servicios o comerciales. Esta iniciativa está promovida en una asociación entre Natura...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...