Según un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el calentamiento de los océanos y la consecuente pérdida de oxígeno de las aguas está afectando cada vez a más especies de peces y alterando los ecosistemas.
Los principales factores que provocan la pérdida de oxígeno en los océanos son el cambio climático y la contaminación por nutrientes, y esta última afecta a las...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso ayer ampliar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE previstos para 2030, a pesar de la resistencia de importantes capitales como Berlín.
La propuesta de Von der Leyen forma parte del llamado Pacto Verde, la estrategia que la nueva Comisión Europea aprobará...
En pocos lugares del mundo se tiene tanta conciencia de la omnipresencia del agua como en Panamá. Aquí el agua literalmente se respira, se siente por todas partes. Esa opulencia hídrica se aprecia en todo su esplendor desde la cima del volcán Barú, en donde, con un poco de suerte y un cielo despejado, es posible ver el mar...
La colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas y el Consejo Internacional de Aeropuertos ha logrado que se adhieran a la iniciativa Climate Neutral Now un 16% más de aeropuertos que en el año 2018. El objetivo es la máxima reducción de emisiones posible.
Además, siendo un sector contribuyente de manera notable a las emisiones mundiales de gases de...
El área deforestada del Amazonas entre agosto de 2018 y julio de 2019 fue un 30% mayor que en el periodo anterior y es el índice más alto desde 2008.
En la selva brasileña del Amazonas hay árboles que caminan -el pashi uba-; otros, cubiertos por tavivas, hormigas que te vuelven invisible. El açai que disfrutan en la playa de Ipanema crece en...
Este informe, elaborado por más de un centenar de organizaciones entre las que se incluye WWF, calcula cuánta responsabilidad económica tienen los países desarrollados por el cambio climático sobre los países más vulnerables.
Para ello, han utilizado un análisis de equidad, basado en contribuciones históricas al cambio climático a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y su capacidad...
Aunque Madrid tiene los mimbres para ser sostenible, con una densa red de transporte público o amplias zonas verdes, el Ayuntamiento evidencia una errática política medioambiental.
Tras anunciar una moratoria a Madrid Central —zona de bajas emisiones que limita el acceso de los vehículos más contaminantes al corazón de la urbe y que ha reducido de manera notable la polución—,...
En los últimos años, el problema del cambio climático ha dado el salto a la primera línea de la agenda política, pública y mediática. Hablamos de un reto que necesita soluciones urgentes y, a pesar de que aún persisten creencias negacionistas, el mundo está cada vez más concienciado de la necesidad de actuar.
Sin embargo, el concepto del cambio climático no es algo...
Las organizaciones españolas pertenecientes a la plataforma europea "Un Futuro Sin Carbón" (Europe Beyond Coal) recuerdan, con motivo de la COP25 que se celebra en Madrid, que no se puede dar por cerrado el carbón en España y que todavía queda mucho por hacer.
Critican la falta de transparencia en los procesos de cierre y piden que se garantice una...
Las emisiones de CO2 del sector turístico correspondientes al transporte podrían aumentar casi un 25% hasta 2030 y pasar de 1.597 millones de toneladas en 2016 a 1.998 millones de toneladas en apenas once años, según un informe presentado en la COP25 del Clima de la ONU.
El informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Foro Internacional...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...
Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático
Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en la vitalidad de los ecosistemas marinos...
¿Por qué es importante utilizar pantalones específicos para el trabajo?
En muchos entornos laborales, especialmente aquellos relacionados con la construcción, la industria, la logística o el mantenimiento, la ropa que se utiliza desempeña un...
Machine Learning en salud laboral. Prevención de riesgos más efectiva
El innegable avance del Machine Learning está redefiniendo los paradigmas de la salud laboral, transformando radicalmente la capacidad de las empresas para salvaguardar el...
Soluciones clave para fortalecer la ciberseguridad en plantas industriales
La ciberseguridad industrial emerge como un bastión crucial en la era digital, dedicada a salvaguardar los sistemas de control (ICS) y las tecnologías operativas...