Los vencejos comunes (Apus apus) se han adaptado de manera extrema a la vida aérea. Hasta ahora, los zoólogos habían supuesto que en realidad estos pájaros comen y duermen mientras vuelan. Solo la nidificación está reservada a la tierra firme.
“Comen y duermen mientras están en el aire. Esto es algo que los investigadores han creído desde la década de 1950,...
Como gran parte de los organismos que habitan este planeta, los chimpancés se han visto sometidos a una enorme presión por la constante actividad humana, lo que ha provocado un cambio en su entorno natural y, por lo tanto, una pérdida en su biodiversidad.
Su hábitat –los bosques tropicales húmedos y la sabana– se ha reemplazado por tierras agrícolas, plantaciones, asentamientos o se...
Muchas poblaciones han sustentado durante miles de años su alimentación en la maricultura, una dieta basada principalmente en el marisco. Hasta ahora se había pensado que estas antiguas comunidades comían moluscos y crustáceos porque tenían a su disposición una fuente natural abundante y próxima. Un nuevo estudio, publicado en PLoS ONE, propone ahora una nueva teoría.
Un equipo de científicos de diferentes...
Para subsistir bajo las condiciones ambientales hostiles de las zonas de alta montaña alpina y mediterránea, las plantas ponen en marcha mecanismos fisiológicos según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
En el trabajo, publicado en Physiologia Plantarium, se trata de una revisión bibliográfica en la que se describen una serie...
A través de una aproximación biocultural, un nuevo estudio expone numerosos conocimientos y prácticas indígenas y locales en relación a los polinizadores y la gestión del paisaje. Más en concreto, identifica siete prácticas y saberes de estas comunidades que favorecen la polinización.
Por un lado, los científicos de este estudio destacan la "necesaria construcción de infraestructuras en troncos de árboles,...
La presencia más que notoria de las ciudades en la COP25 que se ha celebrado en Madrid da buena cuenta de su fuerte compromiso en la lucha contra el cambio climático.
Un recorrido por el universo urbano pone en evidencia la capacidad que tienen las urbes para proponer soluciones cargadas de innovación y empeño. Por ello hay que tenerlas en cuenta para...
El invierno y sus temperaturas bajas puede provocar el fallo de muchas tuberías, provocando así las fugas de agua en el hogar. Ocasiona daños en la estructura, humedad en paredes y pisos, losas debilitadas por las filtraciones, hasta fracturas del concreto por la fuerza que el agua transmite a través de la presión que se genera.
Las fugas de agua...
Smart Forest City es la nueva y primera ciudad forestal e inteligente de Cancún en México. Un proyecto sostenible que quiere cambiar el concepto tradicional de turismo por una nueva vía más en equilibrio con la naturaleza y el medio ambiente.
Todos sabemos que el turismo no siempre convive adecuadamente con la sostenibilidad o el medio ambiente y ejemplo de...
El invierno, que comienza el próximo día 22 a las 05:19 hora peninsular de España, se prevé más cálido, en general, y seco, cuanto más al sur del país, después de un otoño también con valores muy altos, el undécimo más templado desde 1965 y el octavo del siglo XXI.
El calor es la “nueva normalidad”, ha señalado, Rubén del Campo, portavoz...
La empresa catalana Picvisa y Ferrovial Servicios, a través de Cespa, han desarrollado un robot que separa el plástico de otros residuos en plantas de reciclaje.
Se trata de un proyecto pionero en Cataluña que detecta envases de plástico y los separa del resto de desechos para reciclarlos, lo que permite incrementar la recuperación de residuos y la eficiencia en su selección gracias...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...
La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Descarbonización industrial. Soluciones para procesos más sostenibles
No cabe duda de que la descarbonización industrial es ya un pilar ineludible en la redefinición de la producción y el consumo energético en...
El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...
Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo
A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...