Toda la Comunidad de Madrid, salvo la zona del Alberche, volvió a respirar valores altos de ozono (O3) en 2019, aunque la contaminación por el dioxido de nitrógeno (NO2) se redujo en la almendra central de la capital que mantuvo varios puntos negros, con lo que se han vuelto a incumplir los niveles establecidos por la UE.
Según el análisis...
Las noticias y las imágenes que nos acercan a los incendios en Australia son aterradoras. Con los fuegos en su apogeo, todavía es pronto para evaluar sus causas y consecuencias, pero no para hablar del papel del cambio climático en todo ello.
En 2006 un estudio publicado en la revista Science llegó a la conclusión de que, debido al cambio climático, las condiciones secas duran más...
El Gobierno ruso ha anunciado la creación de un plan de ámbito nacional ordenado por el primer ministro, Dimitri Medvedev, que deberá estar preparado para 2022 con medidas sociales y económicas para remediar la vulnerabilidad climática de Rusia.
Aunque el gobierno ruso no solo atiende a las amenazas, sino que cree que pueden surgir oportunidades de los efectos del...
Cuba registró en 2019 su mayor temperatura media anual desde 1951 con reportes superiores a los 28 grados como promedio en los meses de verano, informó el Instituto cubano de Meteorología (Insmet), que sitúa la última década como la más cálida de las que se tienen datos.
El año que recién termina fue “sumamente caluroso” con un aumento de 1,1 grados por...
Después de apoyar a las bases españolas en la Antártida (la Juan Carlos I en la Isla Livingston y la Gabriel de Castilla en la Isla Decepción), los científicos empezarán con una campaña de geología marina, denominada POWELL 2020, cuyo objetivo principal es identificar las edades de los principales eventos y procesos, tanto tectónicos, oceanográficos como climáticos, que condujeron...
Hace 300 000 años, nueve especies de humanos poblaron la Tierra. Ahora solo queda una. Los neandertales (Homo neanderthalensis) eran unos cazadores robustos (si bien su altura era más bien discreta) adaptados a las gélidas estepas europeas.
Los denisovanos, que tenían una estrecha relación con el hombre de Neandertal, habitaban Asia. Por su parte, las dos especies más primitivas, el Homo erectus y el Homo rhodesiensis,...
Las condiciones extremas y el alto grado de aislamiento de la Antártida suponen fuertes barreras (tanto físicas como geográficas) para la llegada de nuevos organismos al continente blanco. Sin embargo, el calentamiento global y la actividad humana en la región están debilitando estas barreras y permitiendo la llegada de especies invasoras.
Entre los invasores se encuentra Eretmoptera murphyi, un “mosquito sin...
Astrónomos de la Universidad de Harvard han descubierto en la Vía Láctea una estructura gaseosa en forma de onda, la más grande jamás vista en nuestra galaxia, que contiene varios grupos de estrellas recién nacidas.
Apodado «Onda Radcliffe» por el instituto de investigación que lo ha descubierto, este impresionante «tsunami» cósmico se extiende por 9.000 años luz y tiene una masa equivalente a...
En 2019, es posible que se haya alcanzado un punto de inflexión para el futuro de los combustibles fósiles, ya que los mercados financieros rebajaron enormemente el valor a las compañías de energía tradicionales, con fuertes caídas de los precios de las acciones que han destruido cantidades «asombrosas» de riqueza para los accionistas.
Esa es la opinión de Tim Buckley, director de...
Un tercio del dióxido de carbono (CO2) emitido por la actividad del ser humano es absorbido por los océanos. Según un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), los océanos del mundo han captado 34.000 millones de toneladas métricas de carbono entre 1994 y 2007.
Este CO2, cuando entra en contacto con el agua, reacciona...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...