Los responsables del proyecto hablan de la suya como la primera planta de hidrógeno verde con energía renovable del mundo. También dicen que será la planta de electrolizadores más grande del mundo, aunque en esto, al menos sobre el papel le gana el proyecto de Asturias.
Hace unos días, revelábamos el plan de Asturias para poner en funcionamiento una planta de hidrógeno...
Las ciudades deberán fomentar la proximidad, y ello supone rediseñar la movilidad urbana e interurbana y modificar hábitos de la vida cotidiana de las personas, tanto en su ámbito laboral, comercial o en su ocio.
La apuesta sólo puede ser una, y se trata de lograr una ciudad con un nuevo urbanismo socialmente comprometido, que corrija los errores y modas del pasado...
Los veranos secos y calurosos con temperaturas de alrededor de 30 grados se convertirán en algo normal en Escocia de aquí a 2050 como consecuencia de la crisis climática, según un estudio publicado este lunes por la Universidad de Edimburgo y la de Oxford.
Las proyecciones climáticas del Servicio Meteorológico del Reino Unido (MET Office) y los análisis de investigadores de...
El Centro de Ciencia e Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins ha creado un mapa interactivo, desarrollado mediante la tecnología de la compañía de mapas inteligentes Esri, para monitorizar los casos de coronavirus (2019-nCoV) de todo el mundo en tiempo real.
El objetivo del mapa es ofrecer datos fiables actualizados en tiempo real y evitar la desinformación y la alarma. Así, los...
La música o el sonido del despertador no suele ser un sonido placentero, puesto que nos arranca del plácido mundo de los sueños. Sin embargo, escoger bien con qué sonido despertamos es más importante de lo que parece.
Un estudio que se acaba de publicar en la revista científica «PLoS One» ha concluido que la «melodía» que elegimos afecta a lo...
El crecimiento de las ciudades y la proliferación de proyectos de infraestructura como carreteras, puentes, y nuevas luminarias contaminan los cielos nocturnos y amenazan el futuro de la astronomía mundial. Un nuevo nanosatélite – el primer satélite-telescopio espacial hecho en Chile – cuantificará y seguirá la contaminación lumínica que sufren día a día los astrónomos.
Un equipo de científicos de...
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que el océano Atlántico es muy vulnerable a la acidificación, un fenómeno producido por el descenso gradual del pH como consecuencia de la absorción de elevadas concentraciones de dióxido de carbono (CO2) de origen humano.
La investigación, que se ha centrado en el Estrecho de Gibraltar y...
Los beneficios de la energía solar están fuera de toda duda. Es un recurso inagotable, sostenible, limpio y permite a cualquier persona generar su propia electricidad renovable. Ahora se da un paso más con la creación del primer sistema de autoconsumo colectivo en Madrid.
Por fin, los habitantes de edificios de varias plantas podrán disfrutar de las ventajas de tener paneles...
El alga Rugulopterix okamurae es originaria de aguas templadas cercanas a China, Corea, Filipinas y Japón. Se cree que llegó a bordo de alguno de los buques que surcan el Estrecho. Tardó en conocerse su presencia porque es muy similar a algunas especies locales. Ahora es un gravísimo problema para distintas actividades que dependen del mar.
Fuera de su hábitat natural, se...
En los últimos años un número creciente de colonias de abejas ha sufrido la disminución de sus cohortes adultas. Se trata de un fenómeno conocido como el problema del colapso de colonias por el cual una cantidad considerable de las abejas obreras de una colmena desaparece abruptamente.
Según una encuesta nacional realizada en los Estados Unidos, los apicultores perdieron durante el pasado...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...