Zealandia, el séptimo continente de la Tierra y situado al este de Australia, se hundió después de un evento que cambió la velocidad y dirección de la mayoría de las placas tectónicas del planeta.
Los continentes de la Tierra han estado moviéndose y cambiando su aspecto desde que el planeta cumplió unos 1.000 millones de años. El causante es la tectónica...
La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte, según un macroestudio epidemiológico internacional publicado esta semana en la revista British Medical Journal.
El trabajo, liderado por el London School of Hygiene and Tropical Medicine (Reino Unido) y que ha contado con la participación de un equipo del Consejo Superior de...
El anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética impedirá que las zonas urbanas declaradas bajas en emisiones puedan revertirse, porque "cualquier medida municipal que suponga regresión deberá contar con un informe positivo de administraciones estatales o autonómicas competentes".
El texto del anteproyecto de ley ha sido presentado este lunes por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica...
El Cuerno de África (Etiopía, Kenya y Somalia) está experimentando actualmente el peor brote de langostas del desierto en décadas.
La plaga migratoria más antigua y destructiva del mundo, cuyos enjambres pueden devastar los cultivos y los pastos de forma rápida y completa, afecta a Etiopía, Kenya y Somalia donde dañó decenas de miles de hectáreas de tierras. Djibouiti y...
Las cebras son animales de piel oscura, cuyo pelaje rayado tiene su origen en células especializadas de la epidermis, los melanocitos. Estos transfieren el pigmento melanina a algunos de sus pelos: los que lo contienen son negros; los que no, blancos.
Pero, ¿por qué las cebras tienen rayas? Ese ha sido hasta ahora uno de los muchos misterios de la naturaleza....
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció la semana pasada un plan que contempla prohibir las botellas de plástico de un solo uso, así como la creación de nuevas infraestructuras que contribuyan a detener la utilización de combustibles fósiles en la ciudad.
La ciudad de Nueva York prohibirá las botellas de plástico de un solo uso y no...
El Himalaya, uno de los glaciares más altos del mundo, contiene metales procedentes de la combustión de las fábricas de la Revolución Industrial.
A 7.200 metros de altura y hasta unos 7.500 kilómetros de distancia llegaron los humos de la Revolución Industrial. Esa es la distancia que hay entre el glaciar Dasuopu, en la cordillera del Himalaya, y Manchester (Reino...
Comienza una campaña oceanográfica para explorar los fondos marinos de las islas Columbretes, un archipiélago de siete islotes situados entre la Comunidad Valenciana y Baleares.
En esta ocasión, nos adentraremos a profundidades cercanas a los 100 metros con el objetivo de mejorar el conocimiento de este espacio marino, que se enmarca dentro de dos áreas declaradas Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). La cartografía y datos...
Los nuevos pasos en defensa del clima por parte de varios medios de comunicación internacionales que han anunciado compromisos como no publicar publicidad de empresas contaminantes y neutralizar la huella de carbono de sus actividades hacen presagiar una nueva era de acción climática en el periodismo.
Sin publicidad de empresas de combustibles fósiles
El británico “The Guardian“, uno de los medios...
El pangolín ha sido un animal muy usado en la medicina tradicional china. Ahora, paradójicamente, unos científicos lo sitúan en el origen de la epidemia por coronavirus que ha matado a 636 personas en China y se ha convertido en alerta mundial.
Científicos de la Universidad de Agricultura del Sur de China han presentado los resultados de un estudio según el cual...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...