viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 694
El pasado 1 de enero entró en vigor en la Ciudad de México la Ley de Residuos Sólidos, que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico desechables. La medida pretende mejorar la gestión de residuos de esta megalópolis en la que habitan más de 12 millones de personas, se producen casi 13.000 toneladas de residuos cada día...
Canarias es un entorno de ensueño por muchas razones. También por su eficiencia. En los próximos cinco años, el archipiélago cuatriplicará la energía eólica generada. El último informe de WindEurope sobre la generación de energía eólica en los países de Europa coloca a España en muy buena posición. En el segundo escalón de los países con más capacidad eólica instalada, en España se...
La Comisión Europea anunció el pasado lunes sus planes para invertir cerca de 101 millones de euros para apoyar los proyectos más recientes del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. En concreto, esta cantidad ayudará a promocionar diez proyectos a gran escale en nueve Estados Miembros. República Checa, Irlanda, Grecia, España, Estonia, Chipre, Francia, Letonia y Eslovaquia....
La aparición de decenas de estorninos muertos en un corto tramo de la autovía C-31b que une Tarragona y Salou ha provocado un inusitado interés por conocer la causa de este singular suceso y da pie a recordar algunos de los aspectos más curiosos de estas pequeñas aves. Las hipótesis planteadas en un primer momento por el suceso concreto de Tarragona, como siempre en estos casos, van de un...
Los nuevos patrones de tráfico urbano están siendo desafiados por un nuevo fenómeno: la micromovilidad: los patinetes eléctricos, las bicicletas eléctricas, las monopatines motorizados y otros dispositivos ligeros de movilidad personal se han vuelto muy populares, junto con las bicicletas tradicionales, para realizar viajes cortos. ¿Pero es segura la micromovilidad? Un nuevo informe publicado por el Foro Internacional de Transporte examina los...
La reparación de los daños provocados por la borrasca Gloria, que afectó al litoral mediterráneo en enero pasado, ha sido valorada en 19,75 millones de euros a repartir entre Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, según ha informado este lunes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Así, la resolución estable que a Baleares le corresponderá un...
Cada vez más países integran energías renovables como medida para mitigar los efectos del cambio climático, pero aún existen ciertos desajustes en los picos de demanda energética. La electricidad que se genera a partir de paneles solares y turbinas eólicas depende de la disponibilidad de sol y viento, y en su ausencia se suple con otra fuente diferente, impulsada en general por combustibles fósiles. Ese...
La superficie útil para la producción de la mayoría de las variedades de olivo estudiadas en Andalucía se reducirá como consecuencia del cambio climático, según un estudio de las universidades de Córdoba y de Oporto (Portugal). Esta situación se deberá, principalmente, al descenso de las precipitaciones y a la pérdida de humedad del suelo, según señala Salvador Arenas Castro, investigador del...
El nuevo anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética incluye medidas para fomentar la movilidad eléctrica, como la creación de un mapa informativo de puntos de recarga y la obligatoriedad de instalar puntos de recarga en algunas gasolineras. Se trata de otro intento para impulsar el despegue definitivo del coche eléctrico en nuestro país. La cuota del automóvil eléctrico...
Los corales constituyen uno de los ecosistemas más diversos, espectaculares y productivos de todo el planeta. Sin embargo, estas estructuras biológicas también se encuentran entre los ecosistemas marinos más sensibles a los efectos adversos de la actual crisis climática. Fenómenos como el blanqueo progresivo y la mortalidad masiva de corales afectan a ecosistemas marinos de todo el planeta y ponen...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Proyecto Surfing The Pura Vida

Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas

En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...