El pasado viernes 28 de febrero, el BOE publicó la Orden TED/171/2020, de 24 de febrero, donde se actualizan los parámetros retributivos para instalaciones de energía renovable, cogeneración y residuos para su aplicación durante el período retributivo que comenzó el 1 de enero de 2020. A partir de ahora, el límite de horas de producción con derecho a retribución...
Una estrategia utilizada para reducir el riesgo de incendios forestales es el uso de animales, como los rinocerontes o el ganado de vacas o cabras, que al pastar reducen la hojarasca que funciona como combustible en los fuegos.
Animales
Ahora, un equipo de investigación de la Universidad Nacional Australiana ha ido más allá, y ha analizado cómo las aves, los elefantes, las termitas y otros insectos también pueden actuar como ‘ingenieros...
El 69% de las ciudades europeas analizadas tiene un plan de mitigación, y el 26% tiene un plan de adaptación, mientras que el 16% de las ciudades tiene un plan que integra la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Estas son algunas de las conclusiones que presenta el artículo titulado “¿Cómo planifican las ciudades su respuesta al cambio climático?...
La biomasa parecía ser una de las mejores energías para afrontar el reto del cambio climático, tanto para el presente como para el futuro que nos espera.
Pero las nuevas investigaciones realizadas apuntan precisamente en dirección contraria: dará como resultado una desmesurada tala de árboles, lo que produciría una destrucción de los bosques sin parangón, porque no daría tiempo a que se...
Albacete fue en 2018 la provincia española que más energía eléctrica produjo gracias al viento, según datos de Red Eléctrica de España (REE) recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Con casi 4,5 TWh generados con los 1.995 MW instalados de potencia, Albacete volvió a revalidar el título de provincia más generadora de electricidad del viento en 2018 por delante...
Numerosos estudios científicos avalan los múltiples beneficios que aportan los espacios verdes a las personas. De hecho, varias investigaciones vinculan la visita a áreas como parques y bosques con mejoras en la salud: el retraso en el declive físico y mental, la disminución del riesgo a padecer cáncer de mama y, más recientemente, la reducción al riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Sin...
ClearSpace-1, será la primera misión espacial con el objetivo de sacar fuera de órbita la basura espacial que gira alrededor de nuestro planeta.
La misión, la cual está programada para el año 2025, será fruto de un contrato de servicio con un consorcio comercial liderado por ClearSpace una empresa emergente en el sector, y contribuirá a establecer un nuevo mercado para los servicios en...
El cambio climático, o, como se le conocía hasta hace unos pocos años, el efecto invernadero, no es un invento moderno. Al contrario. El 14 de agosto de 1912 -exactamente cuatro meses después de que el Titanic se hundiera tras chocar con un iceberg -el diario neozelandés Rodney and Otamatea Times.
Waitemata and Kaipara Gazette publicaba en su sección de Notas y Noticias de la...
Las llamadas galaxias de tipo temprano, que incluyen a las elípticas y las lenticulares, son las más viejas del Universo. Se trata también de las más masivas, pudiendo alcanzar hasta 100 veces la masa de la Vía Láctea. Se formaron muy rápidamente (en menos de mil millones de años) durante las primeras etapas cósmicas, presentando un alto desplazamiento al rojo...
Las tierras secas de América del Sur son vitales para luchar contra el cambio climático y comprenden 199 millones de hectáreas de bosque, lo que corresponde al 18% de la superficie forestal mundial de la zona y al 5% de la superficie forestal mundial, resalta un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...