martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 672
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha lanzado un mensaje en el que analiza la situación de la producción de energía eólica en España a raíz de la expansión del COVID-19. A continuación reproducimos íntegramente el mensaje de la AEE: «El sector eólico es estratégico para el país y nuestras empresas están absolutamente comprometidas con la situación actual. El esfuerzo es máximo para que los 1.203 parques...
El sincrotrón ALBA, localizado cerca de Barcelona, ha abierto una convocatoria de proyectos prioritaria para investigar la estructura del nuevo coronavirus y sus mecanismos de infección. Las ocho líneas de luz con las que cuenta este centro, inaugurado justo hace ahora 10 años, permiten analizar la materia a escala atómica y molecular. El 22 de marzo de 2010 se inauguró...
En el mundo actual, el clima y el agua son noticia cada día. Ciclogénesis explosivas, inundaciones, sequías, olas de calor, contaminación, pozos ilegales… Esgrimimos las cifras de las consecuencias de estos fenómenos para reclamar respuestas desde las diferentes administraciones. Pero estas demandas no siempre apuntan hacia una dirección sostenible, ni es siempre el clima el responsable de las catástrofes. El agua, ¿un recurso…...
La crisis del coronavirus está atenazando la economía productiva no solo de España sino de todo el mundo. Una de las consecuencias es que la demanda eléctrica está cayendo a límites insospechados. En el caso de España, cuanto más dure la situación de estado de alarma, ahora prevista hasta el próximo 11 de abril, el consumo energético irá cada...
Una semana después de que China notificara a la OMS los primeros casos de una neumonía severa de origen desconocido, se identificó el agente causante: el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Unos días después ya estaba disponible su genoma. En poco menos de tres meses disponemos de más de 970 artículos científicos en la base de datos PubMed. Conocer la biología del virus facilita...
El invierno 2019-2020 en España ha sido realmente cálido y ha registrado una temperatura media de 9,7ºC, es decir, 1,8ºC por encima de la media de invierno. Además, ha sido el segundo invierno más cálido desde el año 1965, solo por detrás del invierno 1989-90 y el más cálido en España del siglo XXI. Destacan los elevados valores de las temperaturas...
Un equipo internacional de astrónomos acaba de hacer un descubrimento aterrador. Utilizando el Telescopio Espacial Hubble, ha conseguido detectar las emisiones más energéticas jamás vistas en el Universo, mayores incluso que las explosiones de rayos gamma. Emanan de los cuásares y atraviesan el espacio interesterlar como auténticos tsunamis, causando estragos en las galaxias en las que habitan. El inquietante hallazgo se ha publicado en una...
Un acto tan sencillo y habitual como es abrir los envases de plástico -como las bolsas y botellas de este material-, puede contribuir a la generación de pequeñas cantidades de microplásticos -partículas de plástico de tamaño inferior a 5 mm-, según un estudio publicado en Scientific Reports. Se conoce que, generalmente, los microplásticos se originan directamente en la industria, por ejemplo como exfoliantes...
El coronavirus ya está en África, el continente con los sistemas sanitarios más débiles, y en Latinoamérica, la región con mayor desigualdad. Nadie sabe con certeza a qué retos se enfrenta el planeta si no contienen los contagios. El investigador boliviano Carlos Machalaba aterrizó en Liberia hace un mes. Entonces, ya se había empezado a hablar del coronavirus, aunque faltaban...
Reino Unido ha decidido seguir una estrategia en cuatro fases para detener el avance de SARS-CoV-2, nombre técnico del coronavirus responsable de la pandemia actual, reservando COVID-19 para la enfermedad en sí. La primera fase, similar a la del resto de países, fue la de contención, aislando a los primeros casos, buscar a los contactos y mantener su cuarentena. La...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

InnovaPlásticos 2025

InnovaPlásticos 2025: innovación con propósito para una industria más sostenible

Entre la necesidad y el desafío ambiental del plástico En la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental, el plástico se ha convertido...
Agricultura urbana en azoteas

Agricultura urbana y economía circular: cultivos en azoteas con biorresiduos

¿Es posible cultivar hortalizas en las azoteas de las ciudades con el mismo éxito que en el campo? Un equipo de investigadores del Instituto...
Tecnologías renovables en España

Energía renovable y reindustrialización: 296 millones de euros para transformar el mapa energético

España se la juega en la carrera de las renovables y lo sabe. Frente a un tablero global marcado por tensiones geopolíticas, urgencias climáticas...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Proyecto Surfing The Pura Vida

Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas

En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...