La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado por primera vez en español, en formato digital, el Atlas Internacional de las Nubes, libro referencia mundial para la identificación y la clasificación de nubes.
El Atlas fue actualizado y publicado solo en inglés en 2017 y se trató de la primera publicación de la OMM alojada en un portal web, ha señalado...
El domingo 26 de abril, la demanda eléctrica europea se cerró con una producción solar mayor que la semana anterior en los mercados de Alemania y España, un 17% y un 14% respectivamente.
En Alemania el día 22 de abril se alcanzó la mayor producción diaria de lo que llevamos de año, de 262 GWh. Por el contrario, en los mercados de...
Homeostasis es una palabra poco común, que se utiliza en biología, pero que podría ser útil en el contexto de la epidemia que estamos padeciendo. La homeostasis tiene que ver con el equilibrio y a la vez con el desequilibrio. Nos habla, en definitiva, de un desequilibrio equilibrado, o de un desequilibrio estable. La vida es una pura paradoja.
El...
La primera ola del COVID-19 ha sido como un tsunami. Nos ha cogido por sorpresa y ha sido devastadora. El estupor y la tragedia han durado 4-6 semanas y, a continuación, han dejado sentimientos de impotencia y miedo.
En España, se han comunicado cerca de 250 000 casos confirmados y 25 000 fallecidos. Dada la escasa disponibilidad de pruebas diagnósticas durante largo...
Así lo comunicó este martes el Secretario General de las Naciones Unidas durante el Diálogo de Petersberg sobre el cambio climático, la primera gran reunión medioambiental del año que reúne durante dos días en Berlín a ministros de treinta países a través de videoconferencia.
António Guterres recordó a los asistentes al encuentro que el año 2019 fue el segundo año más...
Científicos del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford anunciaron este lunes que en septiembre ya podrían tener listos varios millones de dosis de la vacuna experimental para la COVID-19 que están desarrollando y que ha recibido el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates. De cumplirse sus expectativas, podrían adelantarse varios meses a una vacuna similar desarrollada por la compañía...
El confinamiento que vivimos en muchas regiones del mundo para luchar contra la pandemia de la COVID-19 –uno de los mayores desastres globales desde la II Guerra Mundial– está teniendo algunos efectos sobre el medio ambiente que invitan a reflexionar. En la medida de lo posible, podemos extraer algunas lecciones tanto sobre dichos efectos como sobre las acciones a adoptar.
La reducción...
Han sido más de 438 horas consecutivas las que ha estado Reino Unido sin añadir generación de energía procedente de carbón a la red eléctrica. 18 días seguidos hasta el pasado martes, todo un récord desde la Revolución Industrial.
Según los datos de National Grid, recogidos por The Guardian, el periodo sin generar carbón ha sido el más largo desde 1882. El anterior récord se...
Los cogeneradores vislumbran un nuevo horizonte en el que los precios del mercado eléctrico y la carga financiera a asumir es mucho mayor de lo esperado. Es por eso que piden ayudas al Gobierno para salvar la crisis del COVID-19.
El coronavirus está poniendo contra las cuerdas a muchas empresas y sectores. Mantener los suministros supone un esfuerzo extra (aunque las herramientas europeas están demostrando ser eficaces) que,...
En un comunicado, se recuerda que en el presente escenario de pandemia, el consumo de productos como mascarillas, guantes, toallitas desinfectantes, pañuelos o geles hidroalcohólicos se ha incrementado exponencialmente y una mala gestión de estos residuos puede hacer que terminen en la naturaleza.
Subrayan que, si bien estos productos son necesarios para la gestión de la crisis sanitaria, han de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...