viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 655
COVID-19 ha golpeado duro a toda la sociedad. Una víctima colateral de la pandemia actual son las acciones dirigidas a manejar la crisis climática. Esto se evidencia, por ejemplo, en el aplazamiento de la COP26. Además, las ambiciosas prioridades de financiación del Acuerdo Verde Europeo pueden ser reemplazadas por las de la pandemia de COVID-19. Una emergencia a corto plazo que amenaza los cambios...
Las ballenas grises podrían depender de un sentido magnético para encontrar su camino a través del océano. Esta evidencia proviene del descubrimiento de que es más probable que las ballenas se encallen en los días en que hay más manchas solares, según un estudio publicado en la revista Current Biology. Las manchas solares son interesantes porque también están vinculadas a tormentas solares: liberaciones repentinas de...
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Laboratorio de Nanoelectrónica, Grafeno y Materiales Bidimensionales, en colaboración con el Grupo de Bioquímica y Parasitología Molecular del profesor Antonio Osuna, y el grupo de Bioconjugación que dirige Francisco Santoyo ambos pertenecientes al Instituto de Biotecnología de la UGR, están trabajando en el desarrollo de un nuevo dispositivo de grafeno...
Para Peter Medawar, premio Nobel de Medicina en 1960, los virus eran un conjunto de “malas noticias envueltas en proteína”. Aunque no responde a ningún criterio científico, esta definición refleja perfectamente la percepción que tenemos de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en estos días de confinamiento. Las “malas noticias” en un virus pueden venir escritas en dos “alfabetos” ligeramente distintos,...
Cada español tira a la basura más de 300 botellas de plástico, más de 160 vasos desechables de café y más de 270 latas de refrescos anualmente, según un estudio de la compañía de embalaje sostenible DS Smith, que calcula en 4 de cada 10 el número de personas que dicen no reciclar “por miedo a equivocarse”. Los ciudadanos también...
El confinamiento para evitar la propagación del coronavirus ha limpiado la atmósfera de Europa. Hasta un 40% han disminuido de media en el último mes los niveles de dióxido de nitrógeno y hasta un 10% ha caído la concentración de las partículas contaminantes, según un análisis del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Helsinki. Pero este...
La pandemia global originada por la COVID-19 sigue batiendo récords según pasan las semanas y poco se sabe con seguridad de un virus, el SARS-CoV-2, que se propaga como un enemigo infiltrado en las líneas enemigas. Por ahora las certezas, aunque pocas, se aglutinan en torno a sus devastadoras consecuencias económicas, sociales y culturales. Entre tanto revuelo, los esfuerzos están concentrados en reducir al...
La energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre son ahora las fuentes más baratas de generación eléctrica en al menos dos tercios de la población mundial. Esos dos tercios viven en lugares que comprenden el 71% del producto interno bruto y el 85% de la generación de energía. El almacenamiento en baterías es ahora la tecnología de nueva construcción...
La contribución del turismo al PIB en el segundo trimestre de 2020 cae un 100%, es decir, desaparece por completo la actividad turística como consecuencia de las severas restricciones globales al movimiento de personas. Éste es el resultado del ejercicio de simulación del National Institute of Economic and Social Research que incluye el Boletín Económico 2/2020 del Banco de España (BE) tras la...
Aunque el uso de dispositivos digitales está ampliamente generalizado desde hace tiempo, la pandemia de COVID-19 lo ha potenciado. La situación de confinamiento prolongado a la que nos vemos sometidos nos ha obligado a modificar la mayor parte de nuestros hábitos, tanto de trabajo como de ocio. Son numerosas las personas obligadas a desempeñar su actividad laboral mediante teletrabajo, lo...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Espacios verdes y salud mental infantil

Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil

La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...