El Centro Internacional de Referencia e Información en Suelos (ISRIC) estima que, en la actualidad, el suelo es un recurso natural gravemente amenazado. Alrededor del 17% de la superficie terrestre está fuertemente degradada.
Según las previsiones demográficas mundiales de 2019 de las Naciones Unidas, la población mundial aumentará de 7 700 millones de personas en 2020 a 9 700 millones en 2050.
La superpoblación, unida...
Los gobiernos africanos han actuado rápidamente en la lucha contra la COVID-19. Fueron de los primeros en adoptar enfoques de mitigación como monitorear las llegadas desde países de alto riesgo, cerrar fronteras y espacios aéreos, e implementar el distanciamiento social, incluso mediante cierres o toques de queda.
El liderazgo de África en su preparación y respuesta a la pandemia debe...
El vertido de más de 20.000 toneladas de diésel en la ciudad siberiana de Norilsk, situada dentro del Círculo Polar Ártico, podría ser el mayor de la historia del Ártico ruso y una de las mayores catástrofes ambientales ocurridas en Rusia en los últimos años.
El suceso, ocurrido el pasado 29 de mayo, ha afectado a más de 20 kilómetros...
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha participado en un estudio para evaluar el riesgo de contaminación del entorno de las antiguas minas de uranio. El estudio ha contribuido a establecer un índice radiológico para evaluar la posible contaminación de los residuos de la minería de uranio.
El análisis trataba de comprobar si los residuos de la minería de uranio...
La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado ayer por catorce institutos de investigación biomédicos europeos. En el documento piden a la UE una inversión de 150 mil millones de euros en su próximo programa de investigación e innovación.
Un grupo de centros biomédicos que forman...
De un día para otro, el Mediterráneo se quedó sin tráfico por el coronavirus y sus habitantes, sin estrés: el ruido submarino se redujo a la mitad justo en la época en la que se reproducen sepias, pulpos o cigalas, lo que está favoreciendo su apareamiento.
«Si un árbol cae en un bosque y, nadie está cerca para oírlo, ¿hace...
Según un equipo de astrónomos del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, las moléculas orgánicas complejas, esas que se conocen como los "ladrillos de la vida", son mucho más abundantes en el Universo de lo que se pensaba. De hecho, se encuentran en la mayor parte de las nubes de polvo y gas que, comprimiéndose debido a su propia...
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 54% en los últimos diez meses, en relación con el período inmediatamente anterior, con un total de 4.567 kilómetros cuadrados de selva devastados entre agosto del año pasado y mayo de 2020.
Tan solo en mayo, la Amazonía perdió 649 kilómetros cuadrados de selva nativa, la segunda tasa más alta de deforestación...
Parece existir una relación entre la incidencia mortal de COVID-19 en algunas regiones –como Lombardía y Madrid– y los altos niveles de contaminación y baja calidad del aire. Los resultados de los primeros trabajos publicados sugieren que la exposición prolongada a contaminantes en fase gaseosa o al particulado presentes en el aire influye en su tasa de mortalidad.
Cabe esperar que la exposición a...
De Sevilla a Nueva York, el modelo Copenhague de movilidad se extiende por todo el mundo tras la crisis sanitaria del coronavirus. Las bicicletas se han lanzado a la reconquista del espacio público.
Calles "abiertas". Carriles "tácticos". Nueva movilidad... El confinamiento ha servido para acelerar la transición hacia "la ciudad sostenible y saludable" que vislumbró el arquitecto danés Jan Gehl,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...