miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 631
El principal objetivo en la lucha contra el cambio climático es impedir que, antes de finales de siglo, la temperatura media global aumente de 1,5 a 2 º C respecto a los niveles preindustriales. Una de las medidas acordadas para lograrlo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la presentación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs, por...
El Acuerdo Verde Europeo tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente neutral climáticamente para 2050. Este objetivo cobra especial relevancia dado que la producción y el uso de energía representan más del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Por ello, la Comisión Europea busca aportaciones acerca de la visión de los...
Con una economía de carbono negativo, Surinam se ha convertido en la segunda nación a nivel mundial en delinear planes actualizados para combatir el cambio climático con la esperanza de garantizar que cualquier aumento futuro de la temperatura del planeta no supere los 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Pero, ¿qué significa esa descripción en términos de...
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revisado distintas estrategias biotecnológicas para lograr cultivos resistentes a la sequía, las cuales podrían usarse para paliar los efectos del cambio climático sobre la producción agrícola. El artículo publicado en la revista Science, dentro de un número especial dedicado a la sequía, que, según el último informe de la...
Hasta ahora, se pensaba que, por sus adaptaciones craneodentales, la dieta de los primeros homínidos como el Homo erectus estaba compuesta por alimentos duros, como semillas o nueces. Ahora, un nuevo estudio, que ha utilizado modelos computacionales, confirma la hipótesis contraria: estos primeros humanos tenían una dieta basada en alimentos blandos como frutas y bayas. Hasta el año 2010, todos los estudios...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas ha conseguido financiación para iniciar una investigación que culmine con el desarrollo de sistemas de protección de los paneles solares con los hackers informáticos. El proyecto ha sido denominado "Ciberseguridad multinivel para sistemas fotovoltaicos". El presupuesto les llega en forma de premio concedido por la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía de...
El aumento del consumo de recursos y emisiones contaminantes como consecuencia del crecimiento económico no es compatible con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la mayoría de políticas internacionales de biodiversidad y sostenibilidad aboga por el crecimiento económico. Estas son las principales conclusiones de un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) elaborado por más de...
Pese a las medidas tomadas en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos por los funcionarios federales del país, el lince de Canadá está perdiendo terreno en el estado de Washington. Un estudio de monitoreo masivo dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Washington -WSU -descubrió que el lince canadiense - Linx canadiensis- solo se encontraba...
Cada vez que se quema un espacio verde, mueren todos los seres vivos que lo ocupaban y que no pudieron huir. Teniendo en cuenta que hay muchas especies en el planeta con áreas de distribución muy restringidas, algunas de pocos kilómetros cuadrados, además de perder los individuos concretos, se pierde la información de seres vivos que nunca podremos conocer....
Los primeros humanos que llegaron a la Amazonia, hace unos 10.000 años, crearon miles de islas de bosque y domesticaron plantas silvestres para su consumo, según un estudio internacional en el que han participado  investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de Barcelona, y publicado en la revista "Nature". El artículo, centrado en la actual área de Llanos de Moxos, en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El Sobregiro de la Tierra se alcanzó el 24 de julio

Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado

La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
Ballenas y celfines, clave contra el cambio climático

Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático

Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en la vitalidad de los ecosistemas marinos...
Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Contaminación del agua

Cómo las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...