jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 606
El pasado 11 de marzo de 2020, ante los elevados casos de contagio del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia mundial derivada en un confinamiento para toda la población. Arrancaba así el reto más importante al que se ha enfrentado nuestra sociedad en los últimos 75 años. Después de...
A continuación repasamos los cinco grandes cambios que vienen en la factura de la luz que tendrán que asumir los usuarios. Expertos del Colegio de Ingenieros Industriales han publicado una reflexión sobre los cambios en la factura eléctrica que están por venir.  Su valoración pone especial atención a los cambios que notarán consumidores domésticos y pymes, la importancia que toma la potencia respecto a...
Según un estudio de Fitch Solutions, la capacidad de energía solar aumentará en un 125% a nivel mundial durante la próxima década a medida que los países cambien de combustibles fósiles a alternativas más ecológicas. Energía solar España jugará un papel importante en el relanzamiento de esta tecnología en Europa, donde junto con Francia, Alemania e Italia, se espera que aporten entre 12...
El cambio climático provoca aumentos en la temperatura y disminución del agua disponible en el suelo, lo que produce frecuentes efectos ecológicos negativos. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alicante (UA), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cádiz (UC) han analizado, mediante un experimento de campo de siete años, los cambios que producen los aumentos de temperatura,...
Ecologistas en Acción ha otorgado sus simbólicas 48 banderas negras a las playas españolas más contaminadas o peor gestionadas ambientalmente, de las cuales el 40% se corresponde con vertidos de aguas sin depurar, aunque la acumulación de basuras sigue teniendo mucho peso. Según el informe “Banderas Negras 2020” presentado hoy, de los casi 8.000 kilómetros de costas españolas que se...
Los procesos electroquímicos de oxidación avanzada han despertado un gran interés en los últimos años como una prometedora alternativa para la eliminación de contaminantes persistentes en aguas residuales. Estos métodos, entre ellos el electro-Fenton, presentan grandes ventajas frente a los tratamientos convencionales, ya que evitan la necesidad de adicionar un agente oxidante y, en consecuencia, reducen el precio del...
Las mascarillas se han convertido en algo imprescindible en nuestras vidas de la noche a la mañana después de que la pandemia del coronavirus irrumpiera en nuestras vidas. Primero se agotaron en las farmacias, después hubo un amplio debate acerca de su conveniencia y su obligatoriedad y ahora son parte de nuestros enseres cada vez que salimos de casa. Las hay de muchos tipos:...
El desarrollo de una agricultura sostenible, ligada al medio ambiente, es la mejor contribución de este sector a la necesaria reconstrucción económica puesta en marcha tras la crisis de la COVID-19, según han coincidido varios expertos el pasado martes en un seminario web organizado por Sigfito. La jornada, titulada “Recetas económicas post-coronavirus: ¿Cómo la agricultura y el medio ambiente nos...
Entre 2001 y 2011, varios equipos de astrónomos estudiaron una misteriosa estrella masiva azulada, ubicada en la galaxia enana Kinman, y sus observaciones indicaron que estaba en una etapa tardía de su evolución. En 2019 un equipo de Irlanda, Chile y EE UU liderado por el estudiante de doctorado Andrew Allan, del Trinity College de Dublín, quiso saber más sobre cómo terminan sus...
Hasta un 58% de todas las sardinas que se pescan en aguas del Mediterráneo occidental contiene microplásticos. Es la conclusión a la que ha llegado un equipo científico conjunto del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Institut de Ciències del Mar (ICM) y el Institut Français de Recherche pour L'Exploitation de la Mer (IFREMER) en un estudio publicado en la revista especializada Marine Pollution Bulletin. Cada año una media...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Recauchutado de neumáticos

El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
Corriente Circumpolar Antártica

Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa

El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Deforestación en la Amazonia

La deforestación en la Amazonia y su repercusión en el cambio climático global

El Amazonas, vasto ecosistema sudamericano reconocido globalmente como el "pulmón del planeta", se erige como un pilar fundamental en el intrincado equilibrio del clima...