El 4 de octubre de 1957 la extinta Unión Soviética lanzó el Sputnik-1, el primer satélite que orbitó alrededor de nuestro planeta convirtiéndose en la primera exploración espacial.
Los primeros sobrevuelos de los planetas Venus y Marte se realizaron en 1962 y 1964 (por las sondas Mariner 2 y Mariner 4), mientras que los primeros aterrizajes sobre estos planetas se produjeron en 1966...
Desde que se declaró la pandemia de la COVID-19, de forma generalizada y particularmente en España, nuestro modo de vida se ha transformado tremendamente hacia la ciudadanía digital. Muestra de ello es el aumento del teletrabajo (del 4,8% en 2019 al 34% de los ocupados en España durante el confinamiento por la pandemia).
El sector educativo se ha volcado, prácticamente al 100%, en...
Aunque la paralización de los trámites administrativos ha retrasado la autorización formal del Gobierno, desde el 30 de junio dejaron de operar siete centrales de carbón en España.
Las siete centrales de carbón que ya no operan en España son las de Compostilla II (en León), Andorra (en Teruel), Velilla (Palencia), Narcea (Asturias), La Robla (León) y Meirama (A Coruña)...
La generación de electricidad a base de carbón ha caído a su nivel más bajo en EEUU, hasta suponer una participación del 23,5% en el mix de generación del país.
Con la crisis de COVID-19 en pleno auge y las preocupaciones climáticas tomando un mayor protagonismo, la generación basada en renovables podría eclipsar la generación a base de carbón este mismo...
Los primeros días de desescalada tras la pandemia del coronavirus apuntaban a un cambio en el urbanismo hacia el 2.0. La sensibilidad ecológica, el afán por tener una vida más saludable y la irrupción del teletrabajo cuestionaban el modelo de ciudad conocida hasta entonces. Sin embargo, el temor a un posible contagio en el transporte público, ha aumentado el número desplazamientos en coche y, en...
El buitre negro (Aegypius monachus) es una de las cuatro especies de buitres que nidifican en España, donde se considera una especie bandera, y se encuentra catalogada como vulnerable.
Un equipo de investigadores del Grupo de Economía y Sostenibilidad del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha combinado el uso de herramientas de modelización de hábitats y de ruido ambiental...
Guantes, mascarillas y otros productos sanitarios utilizados durante la pandemia del coronavirus se han transformado en residuos y han llegado al medio natural, donde no sólo representan una incómoda presencia visual, también plantean un desafío de carácter ambiental.
De elevada composición plástica, son muy difícilmente degradables, porque ningún ser vivo se puede ocupar de ello, y su permanencia en la...
El Instituto de Biología Evolutiva del CSIC y la asociación de profesionales de la Entomología Zerynthia han descubierto dos nuevas especies de mariposas nocturnas exclusivas de La Gomera y El Hierro que se separaron de sus hermanas del resto de Canarias hace unos 2,5 millones de años.
Se trata de dos nuevos linajes de la familia de los psíquidos, un...
Bioingenieros de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han diseñado un dispositivo similar a un guante que puede traducir la lengua de signos en tiempo real.
De momento, el experimento se ha llevado a cabo para la lengua de signos que se utiliza en Estados Unidos y su correspondiente traducción al inglés, pero los investigadores, que se encuentran...
El ecopackaging, o empaquetado sostenible, es una práctica que consiste en elaborar envases para productos atendiendo a criterios de funcionalidad, optimizando los recursos y tratando de fabricar envases menos contaminantes con materiales ecológicos.
La sostenibilidad está a la orden del día y cada vez encontramos más aspectos de nuestra vida cotidiana en los que podemos encontrar su huella. Algunos de ellos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa
El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente
Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica
En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...