viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 5
El cambio climático intensifica las sequías
Introducción Aunque en los últimos días algunas regiones de España han registrado tormentas intensas y lluvias torrenciales, lo cierto es que no deberíamos dejarnos engañar por estos episodios puntuales. La emergencia hídrica persiste. La atmósfera —cada vez más cálida y exigente— actúa como una esponja que absorbe la humedad del suelo incluso tras una tormenta. Es lo que los científicos...
Océano Antártico
En una búsqueda por desentrañar las complejas dinámicas de la atmósfera terrestre y evaluar la creciente huella de la actividad humana, un equipo de científicos se ha embarcado en una expedición de tres semanas con el objetivo de medir la pureza de uno de los aires más prístinos del planeta. La travesía científica se centra en la región del...
Gas verde para hogares
Seguramente te has planteado alguna vez, cómo puedes implicarte como ciudadano más allá de reciclar tus residuos, o comprar de forma sostenible , es ese camino, y en el de alcanzar la neutralidad climática marcada por la Unión Europea para 2050, los hogares españoles juegan un papel crucial. Una de las claves para alcanzar ese objetivo sin imponer grandes...
El impacto de los bancos en el cambio climático
Los bancos, pilares fundamentales de la economía global, poseen una influencia decisiva que se extiende mucho más allá de los flujos de capital. Sus decisiones financieras, tanto directas como indirectas, ejercen un impacto considerable en la trayectoria del cambio climático. A través de la financiación de proyectos que abarcan desde grandes infraestructuras hasta el desarrollo de iniciativas energéticas, las...
Cero eléctrico
El pasado 28 de abril, España vivió un cero eléctrico sin precedentes. Un apagón generalizado afectó a la península ibérica durante varias horas. El informe oficial presentado por el Gobierno y los posicionamientos posteriores de actores clave como Red Eléctrica, AELEC y Protermosolar permiten trazar un análisis completo de lo sucedido. Este artículo recoge los hechos y valoraciones de...
Proyecto HyPPER y moléculas orgánicas para almacenamiento energético
El Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro de investigación de vanguardia fruto de la colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), se encuentra a la vanguardia de la innovación energética con la coordinación del ambicioso proyecto europeo hyPPER. Esta iniciativa, dotada con 2,5 millones de euros de financiación proveniente...
Rehabilitación energética para un futuro sostenible
Quizás no te has dado cuenta todavía, pero están cambiando nuestro futuro y el rumbo del planeta. Constituyen una de las armas más eficaces (aunque aún desaprovechadas) para la batalla contra el cambio climático. Su revolución silenciosa levanta una fortaleza resiliente, bajo el estandarte de las normativas europeas, protegida por la armadura de la innovación tecnológica y los escuadrones...
Baterías de litio en energías renovables
En la búsqueda de un futuro más sostenible, las energías renovables (sol, viento, agua) son esenciales, regenerándose continuamente, a diferencia de los combustibles fósiles finitos. Esta auto-renovación no solo reduce la dependencia de recursos agotables, sino que también es crucial para mitigar el impacto ambiental, disminuyendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático....
Cartón circular
Un modelo colectivo para cumplir con el Real Decreto 1055/2022 y avanzar hacia una economía circular Cartón Circular, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado en envases industriales, ha lanzado el Plan Industrial Circular para Envases (PIC 2025–2029). Este plan supone una solución innovadora y eficaz para que las empresas puedan cumplir con las exigencias del Real...
Contaminación marina en Canarias: basura transoceánica y proyecto RBMar
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha emitido una grave denuncia sobre la contaminación que sufren las costas del archipiélago canario, revelando que estas reciben una alarmante cantidad de basuras marinas procedentes de lugares tan distantes como Canadá, Estados Unidos, México e incluso Groenlandia. Esta preocupante situación ha sido puesta de manifiesto gracias a las exhaustivas investigaciones llevadas a cabo por...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Minerales críticos: litio, cobre, silicio

Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?

La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Espacios verdes residenciales

Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol

La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...