
Seguramente te has planteado alguna vez, cómo puedes implicarte como ciudadano más allá de reciclar tus residuos, o comprar de forma sostenible , es ese camino, y en el de alcanzar la neutralidad climática marcada por la Unión Europea para 2050, los hogares españoles juegan un papel crucial. Una de las claves para alcanzar ese objetivo sin imponer grandes cargas económicas a las familias es el biometano, también conocido como gas verde, probablemente hayas oído hablar de él o no, pero es el momento de conocerlo y ver en qué medida puedes contratarlo para tu hogar.
Esta fuente de energía renovable se presenta como una solución sostenible, asequible y, lo más llamativo, sin necesidad de reformas. La campaña “NADA”, impulsada por la plataforma Gas Verde, Sí, pone el foco en esta alternativa que permite hacer la transición energética sin que las personas tengan que hacer nada.
¿Qué es el gas verde y por qué importa?
El gas verde o biometano es un gas renovable producido a partir de residuos orgánicos, como los agrícolas o ganaderos, que se inyecta en la red de distribución de gas natural. En España, ya existen 80.000 kilómetros de infraestructura preparada para distribuirlo directamente a los hogares.
Beneficios clave del biometano para los hogares
- Sin reformas ni costes de instalación: Si ya cuentas con una caldera de gas natural, no es necesario cambiarla ni realizar obras. La adaptación es inmediata y sin gastos.
- Ahorro económico: Se estima que apostar por el gas verde podría suponer hasta 29.000 millones de euros de ahorro para las familias hasta 2040, frente a otras soluciones como la electrificación total.
- Reducción de emisiones: Permite avanzar en la descarbonización de viviendas sin alterar el día a día de quienes las habitan.
- Uso de infraestructuras ya existentes: Aprovechar la red actual evita nuevas inversiones públicas y acelera la implementación.
La campaña NADA: cuando no hacer nada es una decisión sostenible
La campaña de concienciación social “NADA” se lanza con un mensaje provocador pero realista: no necesitas hacer nada para tener una energía limpia. Una idea que se materializa en una acción de street marketing impactante en Madrid, Barcelona y Bilbao, donde se recrea un salón doméstico con una persona simplemente sentada, sin actuar, simbolizando lo fácil que es adoptar el gas verde.
“La energía verde no solo es sostenible, sino rentable para los hogares”, afirma Javier Migoya, director de Negocio Residencial de Redexis.
¿Cómo se integra el gas verde en el hogar?
Uno de los puntos fuertes del biometano es su capacidad de integración progresiva en el consumo residencial. La plataforma Gas Verde, Sí propone que se establezcan cuotas de gas verde en la demanda de gas, de modo que el cambio se produzca de forma gradual pero firme.
Actualmente, 12 millones de hogares en España disponen de caldera de gas natural. Solo en la Comunidad de Madrid, más del 80% de las viviendas utilizan este sistema. Esto supone una ventaja estratégica para acelerar la implantación del biometano sin necesidad de cambiar instalaciones ni hábitos.
Una oportunidad para la economía circular y el empleo
Más allá del beneficio ambiental, el gas verde genera valor económico y social. Su producción se basa en residuos orgánicos locales, fomentando una economía circular y creando empleo en zonas rurales. Además, reduce la dependencia energética del exterior, fortaleciendo la soberanía energética del país.
El compromiso de Gas Verde, Sí
Gas Verde, Sí es una plataforma compuesta por una alianza diversa de actores: distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, instaladores y reguladores. Su objetivo común: impulsar el desarrollo del biometano en España como una solución energética limpia, viable y alineada con los compromisos europeos.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia al gas verde de otras energías renovables?
El biometano no requiere cambios estructurales en el hogar, lo que reduce costes y barreras de adopción. Además, puede almacenarse y gestionarse con facilidad, a diferencia de algunos renovables intermitentes.
¿Cuánto cuesta pasarse al gas verde?
Cero euros si ya tienes caldera de gas. El cambio es automático, sin inversión adicional.
¿Cuándo estará disponible en mi ciudad?
La distribución dependerá de la introducción gradual de cuotas en el mix energético. La plataforma Gas Verde, Sí ya está trabajando para hacerlo posible en todo el país.
Conclusión
La transición energética no tiene por qué ser compleja ni costosa. El gas verde es una solución realista, rentable y sostenible que ya puede empezar a transformar los hogares españoles. Gracias a la campaña NADA, se pone sobre la mesa una alternativa que no exige esfuerzos a las familias pero que marca una diferencia decisiva en la lucha contra el cambio climático.