Los materiales geológicos ahora cartografiados de la isla Marambio contienen un registro fósil excepcional, muy estudiado por científicos de todo el mundo, en el que se concentran la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de Antártida.
Además, registran también la apertura del Estrecho de Drake, que tuvo lugar hace unos 34 millones de años y que dio lugar...
Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en el Ártico por segundo año consecutivo, informó el pasado viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“Algunas partes de Siberia han vuelto a superar los 30 grados centígrados esta semana, una temperatura más cálida que en muchas partes de Florida, en Estados Unidos”, indicó la portavoz Claire Nullis en una conferencia...
Es alentador comprobar que existe un importante consenso entre las instituciones al valorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) como una de las más eficaces fórmulas para acometer la tarea de recuperar el sistema y de fomentar el desarrollo sostenible como piedra angular en la nueva realidad poscovid-19.
De hecho, el valor, la legitimidad y el protagonismo que tendrán...
Vivimos en una sociedad muy dependiente de la energía producida por carbón y gasolina. Emitimos alrededor de 830 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año.
Esto es consecuencia de múltiples factores que emiten CO2 como el uso de coches, aviones, explotación animal, empresas o industrias. Al final, es el mismo resultado, afecta la capa de ozono, la atmósfera...
Cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de COVID-19 como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares, con un grave costo para el medio ambiente y la economía, alertó este lunes en un comunicado la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Aunque...
Un estudio internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, confirma la existencia de dos nuevas especies de ardillas, que anteriormente eran consideradas subespecies.
La investigación también ha confirmado la existencia de varios linajes genéticos que podrían representar nuevas especies en futuros estudios. Los resultados de la investigación han...
El Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo la adhesión de la ciudad a una de las mayores iniciativas europeas de innovación en el ámbito climático. EIT Climate-KIC es un programa que busca la transformación de Europa para un futuro a corto plazo climáticamente neutral. Los concejales de todos los partidos con representación en el pleno municipal han aprobado la entrada...
El incremento de las temperaturas en los meses de verano parece no tener freno en los próximos años, según un estudio de eltiempo.es, que revela que para el año 2050, los termómetros alcanzarán los 50 grados.
Según indica el estudio, los veranos se volverán mucho más cálidos, con una estación «sumida en una ola de calor» con valores que podrían alcanzar los 42ºC en Madrid, 44ºC en...
En la película Antman, el protagonista es capaz de encogerse hasta alcanzar el tamaño de una hormiga. Durante ciertas partes del film, el espectador ve a través de los ojos de este personaje con una visión de insecto. Esto mismo es lo que han conseguido ahora unos científicos estadounidenses que han instalado una cámara a espaldas de escarabajos del desierto (Asbolus verrucosus) y...
Matusalén, situado en las Montañas Blancas, puede ser considerado uno de los árboles más viejos del mundo, incluso el más viejo. Ronda unos milagrosos 5.000 años y pertenece a la especie Pinus Longaeva. Otros ejemplares asombrosos llevan en pie milenios, lo que ha llevado a los científicos a preguntarse hasta qué punto estas criaturas son capaces de luchar contra el envejecimiento e...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...
Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...