Después de los anfibios, los tiburones son los vertebrados más amenazados del mundo. Según la primera evaluación global de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 25% de especies de escualos y rayas está en peligro de extinción. Su estado refleja así en gran medida la salud de los océanos, principalmente perjudicados por la actividad humana.
Perseguidos por su carne, aletas, branquias y aceite de hígado,...
Los 998 megavatios adjudicados a la eólica a través de siete empresas en la subasta de renovables, celebrada el 26 de enero 2021, supondrán una inversión superior a los 1.000 millones de euros y garantizarán el empleo de 3.000 personas.
«Actualmente, la eólica cuenta con el 100% de la cadena de valor ubicada en nuestro país, es la primera tecnología por...
Aún siendo conscientes de la contaminación que produce, necesitamos energía para vivir, eso es un hecho. Gracias a ella podemos realizar acciones tan cotidianas como ducharnos por la mañana, encender la luz, poder cargar el móvil o poner la calefacción en casa.
La manera de obtener esta energía ha cambiado y evolucionado a lo largo de la historia. Comenzamos con los recursos...
Una ciclogénesis explosiva dará lugar a la próxima borrasca, denominada como Justine, que entró en Galicia en las últimas horas de ayer jueves, aunque los efectos más importantes se producirán hoy viernes y "probablemente" mañana sábado, según informan desde Meteogalicia.
Así, este fin de semana podría haber otra borrasca de gran impacto que afectará a la península ibérica, la quinta tras...
El 30% del territorio de Canarias podría sufrir grandes deslizamientos de tierras como consecuencia de la crisis climática, advierte la Asociación de Profesionales Forestales (Profor) insular. Los profesionales forestales han informado en un comunicado que así se lo han expuesto en un escrito al Gobierno regional en relación con el anteproyecto de ley de Cambio Climático.
Profor Canarias ha advertido...
Seguridad Alimentaria
Los invernaderos solares del Sur de Europa, sobresaliente en seguridad alimentaria
Las 35.000 hectáreas de invernaderos solares ubicadas en Almería y la costa de Granada se han convertido en la despensa saludable de Europa, fundamentalmente durante la temporada de otoño a primavera, cuando la producción continental no es posible en otros países debido a las bajas temperaturas.
En estas explotaciones invernadas se cultivan 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas,...
Cada vez más personas, incluidos niños y comunidades indígenas, recurren a los tribunales para obligar a los gobiernos y las empresas a respetar y acelerar los compromisos sobre el cambio climático, destaca un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El documento demuestra cómo el número de casos de litigios por cambio climático ha aumentado en...
Una macro encuesta realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con la Universidad de Oxford revela un alto apoyo de la población a la necesidad de que se tomen acciones contra el calentamiento global. También muestra que la percepción mayoritaria es que el cambio climático es una emergencia global. “La gente cree mayoritariamente...
La reciente sismicidad que afecta a la Vega de Granada está caracterizada por terremotos de magnitudes pequeñas a moderadas que ocurren en esta región durante periodos discontinuos y recurrentes. La causa principal es la aproximación continua de 4 a 5 milímetros al año entre las placas eurasiática y africana.
Así lo explican investigadores del departamento de Geodinámica de la Universidad...
La capacidad de los científicos para averiguar de qué año data un determinado hallazgo es sorprendente y más aún cuando se conoce cómo se lleva a cabo el proceso para fechar las cosas con precisión. Para ello, solamente se necesita, normalmente, un elemento clave: el carbono-14.
Carbono-14
El proceso más común para saber cuántos años tiene una cosa se realiza mediante la datación...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...