El Cuadro de indicadores de políticas de carbono cero del G20 de BNEF evalúa las políticas de descarbonización de los países del G20 para medir qué gobiernos han implementado regímenes para lograr los objetivos del Acuerdo de París o una descarbonización más sustancial. Destaca ejemplos de lo que funciona y podría replicarse en otros lugares, y señala dónde se...
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una “amenaza creciente” para los humedales ibéricos emblemáticos y artificiales y un peligro para las especies autóctonas, que hace necesario desarrollar herramientas para prevenir su entrada y evitar que se sigan extendiendo.
“La prevención de las especies exóticas invasoras (EEI) es la herramienta más eficaz y rentable desde el punto de vista económico y ecológico...
La noche del 20 al 21 de julio de 1969 los tripulantes de la misión Apolo 11 llegaron a la Luna y, como dijo Neil Armstrong al poner su pie allí, supuso “un pequeño paso para un hombre y un gran salto para la humanidad”. Minutos después descendió Buzz Aldrin y, entre otras tareas, fotografió sus huellas como parte de una investigación sobre la mecánica del suelo lunar,...
El mundo de la biología cuenta con miles de datos de la presencia y distribución de especies en distintos momentos. Esta recopilación de datos es muy valiosa y nos da información de dónde se han detectado especies en distintos momentos. Sin embargo, no parece que haya ninguna base de datos de insectos capaz de permitir comparaciones fiables en amplias...
Durante el siglo pasado las campañas de vacunas han sido una de las herramientas con mayor éxito en el ámbito de la salud pública. Este logro, en parte, se lo debemos a Edward Jenner. En 1796, este médico rural inglés dio un paso más en sus investigaciones al darse cuenta de que las personas que estaban en contacto con...
El pasado 17 de septiembre de 2020, un equipo de investigadores del Observatorio de Halekala (Hawái) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) descubrió un pequeño asteroide u objeto artificial que se aproximaba a la Tierra.
Este objeto, que fue hallado por astrónomos que buscan asteroides cercanos a la superficie terrestre desde el telescopio de reconocimiento Pan-STARRS1...
Un equipo de la Universitat de València ha realizado una revisión exhaustiva de casi 300 artículos para estudiar los mecanismos de respuesta de los insectos ante bioinsecticidas. El trabajo ayudará a diseñar estrategias para prevenir o evitar el desarrollo de estas resistencias en los cultivos.
Las proteínas insecticidas producidas por la bacteria Bacillus thuringiensis son ampliamente utilizadas para el control de plagas agrícolas en cultivos convencionales y...
Buscar a los que nos están buscando. Esa es la idea central de un estudio llevado a cabo por un investigador de la Universidad de Manchester que propone una novedosa estrategia, basada en la llamada «teoría de juegos», para incrementar las posibilidades de hallar civilizaciones extraterrestres. El trabajo, realizado por el astrofísico Eamonn Kerins, del Observatorio Jodrell Bank de la...
El modelo de la energía española, desde el punto de vista de la sostenibilidad, presenta grandes desafíos en relación con las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el impacto medioambiental y la eficiencia. A esto hay sumarle la dependencia energética de España respecto del exterior, que se mantiene en el 89%, según datos del último informe del Observatorio de Energía y...
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema fotocatalítico para eliminar el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, del aire en espacios interiores. El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y coordinado por la empresa Aire Limpio, prevé incorporar esta tecnología catalítica en los sistemas de climatización y acondicionamiento del...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...