¿Le llaman la atención las algas, musgos, helechos, líquenes y plantas con flores que ve? ¿Su tamaño, forma y órganos vegetativos? ¿Le gusta recorrer el territorio y observar cómo las plantas no aparecen todas en todos lados, sino que algunas parecen elegir determinadas condiciones ambientales? ¿Le sorprende cómo cambian en cada paisaje que visita? ¿Conoce los nombres de algunas?...
¿Sabía que anualmente se fuman 6 billones de cigarrillos? ¿Y que 4,5 billones de colillas terminan en el medio ambiente? ¡Son más de 8 millones por minuto! Es bien sabido que fumar tiene un impacto en la salud de los fumadores y sus acompañantes. Pero se habla menos del efecto que las colillas provocan en el medio ambiente y en nuestro...
Parece una tontería este título, pero creo que conviene recordarlo de vez en cuando. Y si no es un negocio, entonces ¿qué es? Es un producto de ahorro. Y hay una diferencia grande en el concepto. Si sólo nos quedamos en lo que nos supone una instalación fotovoltaica de autoconsumo (o de cualquier otra tecnología) puede suceder que nos venga...
Aunque este mes de febrero han llegado dos nuevas naves a Marte (Hope de Emiratos y Tienwen-1 de China) y el rover Pereverance de la NASA lo hará hoy, las misiones que ya operan allí desde hace años no dejan de enviar información relevante sobre el planeta rojo.
Dos nuevos hallazgos del equipo de ExoMars, publicados en un par de estudios en la revista Science Advances,...
Tanto la crisis del SARS-CoV-1 en 2003 en el sudeste asiático como la del MERS-CoV en 2012 en Oriente Medio tuvieron a los virus procedentes de civetas y dromedarios de protagonistas, respectivamente. En la actual pandemia de SARS-CoV-2 se sigue sin identificar el origen animal del virus, pero la comunidad científica tiene claro que este coronavirus se asemeja al de los murciélagos.
Aun sin conocer...
La Universidad de Monash (Australia) y el Indian Institute of Techonology han identificado unas microalgas como fuente renovable para producir hidrógeno y metano.
Los resultados de la investigación muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero son inferiores a las habituales hoy para producir hidrógeno. En concreto, esta forma de producción de hidrógeno, utilizando RFV, emite un 36% menos que el reformado de vapor de gas...
El abaratamiento de los costes y la mejora de los modelos matemáticos de predicción ofrecen la oportunidad de hacer más eficiente la gestión del agua.
En un mundo cada vez más poblado, con riesgos climáticos en aumento e infraestructuras hidráulicas cada vez más antiguas, la digitalización abre una ventana de oportunidad. El abaratamiento de la tecnología y un mejor desarrollo...
Llevamos demasiado tiempo pensando que en las ciudades se vive mal y en los pueblos muy bien, que como en el campo no se está en ningún sitio, pero que allí no puede vivir nadie, pobrecitos, si no tienen nada y aquí tenemos de todo y es normal que los pueblos se queden vacíos, que todo el mundo se vaya a vivir a la...
Los árboles de especies diferentes suelen competir menos entre sí en la utilización de recursos en los bosques. Por eso, la diversidad en los bosques genera efectos beneficiosos en la estabilidad de su productividad ante cambios en el clima.
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid lo ha corroborado, aunque ante eventos climáticos extremos, como grandes...
Investigadores del Instituto de Botánica de São Paulo (Brasil) y del Real Jardín Botánico (CSIC) de Madrid han descrito tres nuevas especies de euforbias que, con sus alrededor de 2.000 variedades, es uno de los cinco géneros de plantas con mayor diversidad que existen en nuestro planeta.
Según informaron ayer desde el Real Jardín Botánico en un comunicado, la euforbias está representada...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...