Durante los últimos 40 años la crisis climática ha provocado que algunas especies de aves cambien su comportamiento y lugar donde vivir: subiendo de latitud buscando mejores condiciones (normalmente más calor) o dejando de migrar a la invierno, porque las condiciones son cada vez más suaves. Este hecho está cambiando las comunidades de aves de Europa y de los...
Estamos cerca del punto sin retorno para el planeta, y el 2021 es el año de “ahora o nunca” para transformar nuestra relación con la naturaleza y abordar la crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación, y así asegurar un futuro sostenible y prevenir más pandemias, advirtió el Secretario General de la ONU este jueves.
António Guterres presentó ante la prensa...
Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada en Nature Communications describe por primera vez un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos, constituidos por un fluido en movimiento, aunque ordenados como en un estado sólido cristalino y estático.
Materia
“El descubrimiento de este exótico estado de la materia transporta nuestra imaginación a múltiples panoramas, desde...
Llega a España el Centro de Información de Ciencia Climática de Facebook. Ya estaba disponible en Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, estando operativo en 13 países más, entre ellos España. El centro conecta a usuarios de Facebook con noticias científicas, información fiable y recursos prácticos de las principales organizaciones climáticas del mundo. Además, cuenta con una sección que desmiente...
Ha llegado el momento. Después de siete meses y medio de viaje, Marte aparece inmenso a través de la escotilla de la nave. Los tripulantes lo ven tan cercano que sienten que pueden tocarlo con sus manos.
Ese es el objetivo. A una velocidad de más de 20 000 km/h, la nave debe iniciar una serie de maniobras de frenado...
Pasadas las 21.56 pm hora española del pasado jueves, el rover ‘Perseverance’ de la misión Mars 2020 de la NASA ha alcanzado, con éxito, la superficie de Marte. Tras los “siete minutos del terror” -que es como los científicos habían bautizado a la etapa crítica de la misión vivida-, el momento en que la nave que transporta al rover...
La contaminación en el aire es la responsable de millones de muertes al año. Uno de los enemigos conocidos del aire es el CO2, cuyos efectos para nuestra salud y la del planeta ya hemos hablado en numerosas ocasiones. Sin embargo, hoy hablaremos de uno igual de nocivo, el dióxido de nitrógeno (NO2) un gas tóxico asociado al tráfico rodado.
Coger el...
La recogida selectiva municipal de papel y cartón creció un 8,9% durante 2019, cifra que suma 5 años consecutivos de incremento, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) durante un foro de carácter virtual.
A falta de datos definitivos para 2020, las estimaciones preliminares de ASPAPEL indican que el año pasado...
Las acciones relacionadas con el clima lideraron las coberturas informativas en España sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2019 y 2020, con un 41,5% del total de las noticias al respecto, según el informe “Agenda 2030 en los medios de comunicación,” presentado este miércoles.
Esta investigación, con datos recopilados entre esos dos años a través del estudio de...
Cada vez hay más consenso científico sobre el papel del cambio climático en la extinción de la megafauna de finales de la Edad de Hielo. El estudio del ADN antiguo de especies como los rinocerontes lanudos o los mamuts ha ayudado a desvelar cómo evolucionaron estas especies prehistóricas hasta su desaparición.
Ahora, un equipo internacional liderado por el Centro de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...