jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 494
El Fondo Verde del Clima ha aprobado una partida de 23,9 millones de dólares, para un proyecto de resiliencia costera a lo largo de la línea de costa al sur de Cuba. La iniciativa se complementará con 20,3 millones por parte del Gobierno cubano dentro de su determinación a contribuir con el Acuerdo de París. El proyecto “Mi Costa”, de...
Desde el pasado sábado, la venta, distribución y uso de productos plásticos desechables está prohibida en las Islas Baleares. Se cumple así con el nuevo plazo establecido después de la declaración del primer estado de alarma por la COVID-19. Entran en vigor, concretamente, los apartados 1 de los artículos 23 y 24 y los apartados 2 y 6 del artículo 25. En...
En la tercera semana de marzo los precios de la mayoría de mercados eléctricos europeos subieron, mientras que MIBEL marcó la diferencia con una bajada de precios que lo situó con el menor precio del continente la mayor parte de la semana. Las variaciones de la producción eólica y la demanda justifican en gran parte este comportamiento de la...
Un análisis de la Agencia Internacional de la Energía y la Escuela de Negocios del Imperial College asegura que la inversiones renovables superan a las fósiles en muchos países. La inversión en acciones de energía renovable superó una estrategia centrada en combustibles fósiles en más de tres veces en la última década. Los rendimientos superiores de la energía verde podrían ayudar a impulsar a...
Imagínese bosques espectaculares, de ensueño, llenos de árboles majestuosos. Pues bien, lo más probable es que sea así de espectacular porque alguien ha estado ahí antes con una, o con varias, motosierras. Quizás le sorprenda lo que acaba de leer. En nuestro imaginario colectivo tenemos un serie de ideas sobre los bosques completamente falsas. Una serie de bulos que conviene...
Numerosos estudios científicos avalan que los elevados niveles de contaminación atmosférica, típicos de grandes urbes o zonas industrializadas, perjudican gravemente a la salud. Lo que no está suficientemente estudiado es si en zonas con baja densidad de población o poca industrialización, donde los niveles de contaminantes atmosféricos son legalmente admisibles, provocan efectos adversos sobre la salud. Castilla-La Mancha (CLM)...
Los bosques tropicales de Colombia son el hogar del mayor número de especies de aves del mundo, pero todas se enfrentan a una amenaza común: la deforestación. Una nueva investigación ha examinado el impacto de la deforestación pasada y futura sobre la extensión del territorio de estas aves. 550 especies de aves Gracias a datos históricos y actuales de cobertura forestal obtenidos por...
La calefacción es el mayor usuario final de energía, representando más del 50% del consumo energético final a nivel mundial. En la actualidad, gran parte de esta demanda se satisface mediante combustibles fósiles, lo que convierte al sector en un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación atmosférica. Las energías renovables pueden desempeñar un papel importante...
La solar fotovoltaica lleva cinco días consecutivos rompiendo sus propias marcas de producción instantánea en el sistema eléctrico peninsular, hasta que, el pasado miércoles 17 de marzo, a las 14.03 horas alcanzó una potencia de generación instantánea de 8.095 MW con la que cubrió cerca del 25,5% de la demanda de ese momento, según los datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE). Energía...
En un nuevo intento por zanjar la polémica científica alrededor de Oumuamua, el primer 'visitante interestelar' descubierto por los astrónomos en 2017, dos astrofísicos de la Universidad Estatal de Arizona, Steven Desch y Alan Jackson, han tratado, una vez más, de explicar las extrañas características del objeto espacial que trae de cabeza a los científicos desde hace casi cinco años. Los dos investigadores...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....