A principios de 2020, los datos de los satélites se utilizaron para mostrar una disminución en la contaminación del aire que coincidió con los cierres nacionales implementados para detener la propagación de COVID-19. Un año después, a medida que se aflojan las restricciones de bloqueo en algunos países y se reanuda la actividad regular, los niveles de dióxido de nitrógeno están...
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha detectado por primera vez la presencia de microplásticos en el cuerpo de las abejas.
Estos insectos actúan como rastreadores de contaminación ambiental en un radio de ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación de los diminutos polímeros que se adhieren a su tórax, abdomen, alas y patas durante la...
Recientemente, los investigadores Emilio Muñoz y Jesús Rey hablaban de una “pandemia ambiental”. Su pretensión, como la de tantas personas que escribimos sobre el asunto, es mover a la acción para paliar el cambio climático. Los autores invitan a la reflexión sobre las posibles consecuencias negativas del calentamiento global para nuestra evolución biológica y social. Pero ¿es eficaz esta estrategia?...
El Parlamento Europeo quiere comenzar a abrir camino a una nueva legislación en la Unión Europea para obligar a las empresas a respetar estándares de medio ambiente y de derechos humanos en sus cadenas de producción. Por otra parte, esta mañana se ha aprobado una resolución para gravar las importaciones procedentes de países con leyes poco restrictivas en cuanto a emisiones.
En un informe...
El 18 de febrero de 2021 aterrizó en el cráter Jezero de Marte el rover Perseverance, que estudiará la composición de rocas, el subsuelo y el clima. Este fue el primer éxito de la misión Mars 2020 y su desarrollo contó con participación española: MEDA es una estación ambiental desarrollada por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
La llegada de Perseverance ha avivado el debate sobre si hay o hubo vida...
Acabamos de empezar un nuevo proyecto que viene a reforzar dos líneas de acción clave para avanzar en la conservación del lince ibérico bajo el nombre de ‘20Lince40’, y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este proyecto va a permitir seguir incidiendo en la recuperación de territorios recientemente perdidos...
Investigadores del CENIEH utilizan un modelo de termorregulación que simula la pérdida de calor para demostrar que los humanos del Pleistoceno medio europeo pudieron adaptarse a las duras condiciones ambientales sin hacer uso del fuego.
Jesús Rodríguez y Ana Mateos, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto con el geógrafo Christian Willmes de la Universidad...
Seis organizaciones internacionales anunciaron el pasado viernes la creación de una red activa de “alerta roja” para informar a responsables políticos y entidades sobre proyectos que amenacen la biodiversidad en el Mediterráneo, y así encontrar soluciones para la prevención y mitigación de impactos.
Este plan fue comunicado en el marco de la constitución del Consorcio Mediterráneo por la protección de...
Expansión, que ha tenido acceso al anteproyecto de Ley de Residuos, cuya entrada en vigor está prevista para julio, ha informado de que esta nueva normativa creará dos impuestos a los residuos y los plásticos que darán como resultado una recaudación de 538 y 723 millones de euros, respectivamente. En total, el Gobierno tiene intención de recaudar cerca de 1.300 millones...
Antes de que la vida prosperase, nuestro planeta estuvo cubierto de un vasto océano, con pocas o ninguna porción de tierra firme. Esta es la teoría que sostiene un nuevo estudio de la Universidad de Harvard que acaba de publicarse en la revista 'AGU Advances' y que afirma que la Tierra fue hace millones de años una roca espacial extremadamente empapada....
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El CSIC se compromete con el futuro
El ambicioso Plan de Sostenibilidad 2024-2026 para transformar la ciencia en clave ambiental, social y económica
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor...
La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
El impacto medioambiental del conflicto en Ucrania: 250 millones de toneladas de CO2
La prolongada conflagración en Ucrania, que se remonta a 2014 con la anexión de Crimea y escaló dramáticamente en 2022, emerge como un conflicto...
Las playas de la Antártida en alerta: ¿exceso de turismo por TikTok?
En las remotidades australes, la Antártida, reducto final de naturaleza inmaculada, experimenta una metamorfosis impulsada por las corrientes del turismo viral global. Antaño reservada...
Procircular da un paso clave hacia el primer sistema SDDR en España
En un avance significativo para la gestión sostenible de residuos, la empresa Procircular ha solicitado oficialmente la autorización administrativa para operar el primer Sistema...