Observaciones con el telescopio ALMA, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento y, según sus descubridores, es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias desde la historia más...
En la interminable búsqueda de una mayor eficiencia de los paneles solares, los ingenieros prueban diferentes formas para hacer que las células solares conviertan la mayor cantidad de energía solar en la mayor cantidad de electricidad posible.
Una de las tecnologías más importantes y maduras para hacerlo es a través de algo llamado PERC, que significa “Passivated Emitter and Rear...
Europa tiene centrados muchos esfuerzos en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde como herramienta para conseguir la descarbonización en 2050. Por su parte, España también ha propuesto recientemente una hoja de ruta alineada con la estrategia europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidades, para contribuir a liderar el impulso del hidrógeno como modelo energético del futuro.
Sin...
La acumulación de basura en los océanos plantea uno de los grandes retos de nuestro tiempo, especialmente en lo que se refiere a los residuos de plástico.
Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de este material, una cifra que al ritmo actual se duplicará para el año 2050. A día de hoy la mayoría de esa...
Medio centenar de expertos internacionales en cambio climático y biodiversidad difundieron el pasado jueves un estudio en el que alertan de los daños colaterales para la conservación de la naturaleza que algunas políticas de lucha contra el calentamiento global pueden ocasionar. Advierten, por ejemplo, de que “las medidas basadas en la tecnología que son eficaces para la mitigación del cambio climático...
A pesar del coste económico que supone la reducción de los gases de efecto invernadero, la economía seguirá creciendo. Son las conclusiones de un estudio matemático publicado recientemente en la revista Journal of Cleaner Production, es perfectamente posible que las economías mundiales sigan creciendo aunque lleguen a un modelo de cero emisiones.
La investigación, realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Ciencias...
La crisis climática y la pérdida de biodiversidad han ido hasta ahora por separado en las agendas políticas. Por primera vez, los científicos del IPCC y del IPBES -los dos paneles intergubernamentales consagrados a los problemas ambientales más acuciantes a los que se enfrenta el planeta- han decidido unir fuerzas a la busca de soluciones que funcionen al mismo tiempo para reducir las...
El espesor del hielo marino de las regiones costeras del Ártico podría estar reduciéndose dos veces más rápido de lo que se pensaba, alertó la Agencia Espacial Europea (ESA) este jueves en un comunicado sobre los resultados del análisis de datos de los satélites CryoSat y Envisat.
“La disminución del hielo en la Tierra es, sin duda, una de las...
Un sueño. Siempre el mismo. En la imaginación, con Ícaro o los superhéroes de las series fantásticas. En la vida real, para los saltadores de pértiga, los pilotos de avión o los hombres del espacio. Este sueño, volar, alejarse de la fuerza de gravedad que implacablemente nos une al suelo, nos mantiene confinados a la superficie de la Tierra....
La Tierra y Venus tienen un tamaño aproximado y una composición parecida. Sin embargo, en algún momento de la historia cósmica, algo ocurrió en nuestro vecino, un cambio climático drástico que separó sus caminos, convirtiendo a Venus en un lugar con una atmósfera tóxica, envuelta en densas nubes ricas en ácido sulfúrico.
Los científicos se preguntan el motivo desde hace décadas y se preguntan...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
España lidera en investigación de energías renovables innovadoras
España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna
La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad
Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...