viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 434
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada a través de la Red de Alerta Europea (Rapid Alert System for Food and Feed- RASFF) de la comercialización en diferentes países, entre ellos España, de un aditivo en el que se han detectado residuos de óxido de etileno en una concentración superior al límite máximo legal...
Los pueblos indígenas y tribales son las que mejor salvaguardan los bosques de América Latina y el Caribe y su labor es clave para reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, carecen de ingresos dignos y acceso a servicios básicos, además de enfrentarse a la destrucción de sus territorios. La ONU pide a los gobiernos reforzar los derechos territoriales...
La tierra que pisamos es mucho más que rocas, suelo y sedimentos. Cada metro cuadrado puede ser único en cuanto a composición, estructura y la vida que contiene y apoya. Algunos suelos cuentan con más rocas ricas en ciertos minerales; otros son ricos en residuos vegetales con bolsas de aire y agua. El suelo suele ser un ámbito desatendido de...
El planeta ya no puede más. Irremediablemente necesita nuestra ayuda y está en nuestras manos revertir, o al menos, hacer que la  situación no siga en declive. Para conseguir frenar los efectos del cambio climático, uno de los objetivos que más escuchamos es la famosa neutralidad climática que la UE pretende conseguir antes del año 2050, pero ¿qué es exactamente la neutralidad...
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de las dos principales plagas que sufre el olivar en Andalucía –la polilla y la mosca del olivo- y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no eliminando la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos. Con experimentos...
Hace miles de millones de años, Marte estaba cubierto por un océano de aproximadamente 100 a 1.500 metros de profundidad, un volumen que equivale aproximadamente a la mitad del Océano Atlántico de la Tierra. Aunque parte de esa agua desapareció a través de la atmósfera del planeta, nuevos hallazgos han concluido que eso no explica la mayor parte de su pérdida de agua. Según las...
Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha producido el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias hasta la fecha, que incluye 27 millones de galaxias. Este catálogo, que combina imágenes de alta calidad con mecanismos de inteligencia artificial y en el que han participado investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) y...
Las amenazas de origen natural, como los incendios de gran magnitud, los fenómenos meteorológicos extremos, los enjambres de langostas del desierto o la COVID-19, no representan solo una amenaza para la vida de las personas, sino que también causan graves repercusiones en la agricultura y provocan un efecto negativo en cadena en los hogares, en las comunidades y a...
La reducción drástica de emisiones de CO2 a la atmósfera se ha convertido en uno de los grandes retos a nivel mundial para mitigar los efectos del cambio climático. Actualmente, el sector de generación de energía eléctrica es responsable de la emisión de alrededor de un tercio de las emisiones globales de CO2, lo que obliga a cambios estructurales...
El Consejo de Ministros, a propuesta de la Vicepresidencia y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado la firma del acuerdo entre España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el objetivo de seguir albergando...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...