La temperatura global de la Tierra cada vez es más alta. Desde finales del siglo XIX, la temperatura media ha aumentado 1,2 grados centígrados.
Esto es fruto del impacto de las actividades humanas, especialmente de las emisiones de gases de efecto invernadero. Aemet, la Agencia Estatal de Meteorología ya ha dado aviso. Si se mantiene el ritmo de aumento de emisiones que...
Un nuevo estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) muestra claras diferencias entre países de la Unión Europea en cuanto al despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos. En concreto, los Países Bajos, Francia y Alemania concentran el 70%.
Según el nuevo análisis de datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, el 70% de...
La era de la detección de planetas fuera del Sistema Solar, que comenzó hace menos de tres décadas, se ha saldado hasta la fecha con más de cuatro mil planetas detectados. Su asombrosa variedad ha mostrado que la estructura del Sistema Solar, con planetas rocosos en las regiones internas y gaseosos y helados en las externas, no es tan...
Ana y Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de un equipo científico que acaba de publicar en la revista 'PLOS One' un modelo computacional que demuestra que los homínidos pudieron cruzar el mar a través de algunos estrechos hace más de un millón de años.
Homínidos
Los homínidos salieron de...
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a sacudidas y presiones a largo plazo, incluidas las desconocidas y poco imaginables, como el estallido de la crisis de COVID-19.
Investigadores vinculados al proyecto europeo SURE-Farm (Towards Sustainable and Resillient European Farming Systems), en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del Centro de Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y...
La decisión del Gobierno de reducir el IVA no ha sido suficiente para evitar que junio cierre con el precio de la luz más alto de la historia. Lo confirman datos de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) que señalan en que el mes en que ha entrado en vigor la nueva tarifa de la luz,...
Las emisiones medias de CO2 de los coches nuevos matriculados en la Unión Europea (UE), Islandia, Noruega y el Reino Unido registraron un descenso del 12% en 2020, lo que supone la mayor caída anual desde 2010, cuando comenzaron a aplicarse las normas en emisiones.
Los datos provisionales publicados hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente exponen que las...
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó el pasado martes que la ola de calor extremo que ha batido récords de temperatura dos veces en 48 horas en el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá se refleja en gran parte del hemisferio norte.
La portavoz de la agencia alertó en una rueda de prensa en Ginebra de que las altas...
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado un Real Decreto para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones), almacenamiento detrás del contador (hasta 220 millones) y climatización con energías renovables (hasta 200 millones).
Las comunidades y ciudades...
El Gobierno del Reino Unido anunció ayer que retirará el carbón de su «mix» para generar electricidad a partir del 1 de octubre de 2024, un año antes de lo que había previsto hasta ahora. El plan forma parte de una hoja de ruta para «eliminar las contribuciones al cambio climático» de aquí a 2050, indicó en un comunicado el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia
La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...
El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político
La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica
En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...