lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 396
Ya es de sobra conocido que Blockchain y la minería de criptomonedas como el Bitcoin genera un enorme consumo energético sobre el que muchas voces expertas han alertado. Pero el Bitcoin produce también otro impacto ambiental non tan conocido, como es la generación de residuos electrónicos. Bitcoin Un nuevo estudio, titulado «Bitcoin’s growing e-waste problem» (El creciente problema de los residuos electrónicos de Bitcoin), y...
Desde el domingo 19 de septiembre, una erupción volcánica en La Palma nos mantiene en vilo. Desde unos días antes, el 11 de septiembre, centenares de terremotos nos estaban indicando que había magma ascendiendo. Esta ascensión podía ser rápida o lenta, y podía o quedarse en el interior o salir a la superficie, como ha sucedido. En el caso de...
Los ríos de lava que recorren la vertiente oeste de La Palma en dirección a la costa, tras la erupción iniciada este domingo en la isla, sepultarán comunicaciones terrestres, eléctricas y telefónicas y crearán una lluvia ácida cuando, en las próximas horas, lleguen al mar. Así lo ha explicado a Efe el catedrático de Geología de la Universidad de Las...
Un volcán es una formación cónica que se crea mediante un proceso geológico y que se caracteriza principalmente porque expulsa material rocoso fundido y gases desde el interior de la Tierra, un evento denominado erupción volcánica que suele resultar violento y que presenta varios peligros para la zona. Sin embargo, la mayoría de volcanes permanecen inactivos durante décadas, por lo que una de las...
Una nueva investigación sobre la genética nipona ha descubierto que el origen de la población actual de Japón es tripartito, ya que presentan firmas genéticas de los primeros cazadores-recolectores indígenas Jomon, de los agricultores inmigrantes Yayoi y de los pueblos Kofun. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Science Advances, que actualiza, tras analizar un total de doce genomas nipones antiguos,...
El Secretario General de la ONU transmitió este lunes un mensaje urgente a un grupo reducido de jefes de Estado y de Gobierno antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) el próximo mes de noviembre: si no cambiamos conjuntamente el rumbo “existe un alto riesgo de que fracase”. Cambio Climático La rotunda...
Un informe del proyecto europeo COMFOR-SUDOE (COMplex FORests), que lidera el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone diversas técnicas de valoración monetaria y no monetaria de los beneficios de los bosques complejos para las sociedades rurales y urbanas de España, Francia y Portugal. Esta compilación, de acceso abierto y elaborada por Ecoacsa Reserva de...
Hoy, miércoles 22 de septiembre, comienza el otoño, una nueva estación que precede el invierno y que tendrá una duración total de 89 días y 20 horas, ya que finalizará el próximo 21 de diciembre. Concretamente, el inicio del otoño será a las 21.21 horas (hora oficial peninsular), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN). Equinoccio de...
Hace 252 millones de años, al final del periodo Pérmico, tuvo lugar el mayor episodio de extinción de toda la historia de la Tierra. De hecho, y a causa de una serie de masivas erupciones volcánicas, desaparecieron de la faz del planeta hasta el 95% de las especies que entonces lo poblaban. Nunca la vida estuvo tan cerca de...
Hay muchos tipos de contaminantes. Desde hace décadas el Programa Ambiental de las Naciones Unidas dedica una atención especial a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), en cuyas moléculas conviven los cuatro jinetes del apocalipsis ambiental: toxicidad elevada, estabilidad química (persistencia), gran movilidad geográfica y capacidad de bioacumulación. Esta última propiedad explica los altos niveles detectados en humanos y en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Ecoansiedad

Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor

Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Overshoot Day

Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025

El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...