Las sustancias que acaban en los ríos de España, como plaguicidas o herbicidas, que provienen de vertidos o del uso de la agricultura intensiva, ven “aumentada su toxicidad” en el medio ambiente convirtiéndose en otros elementos “más perjudiciales” de lo que eran antes a causa de la degradación y el cambio climático, apuntan diversos expertos.
Fertilizantes y herbicidas en los...
Según datos de Red Eléctrica de España, la demanda eléctrica nacional de este mes se estima en 22.250,4 GWh, un 0,9% superior a la registrada en agosto de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 1,3% mayor respecto a agosto del año anterior. Por su parte, el 44,3% de la generación peninsular...
Un nuevo estudio internacional revela que los peligros de una súper erupción habían sido subestimados hasta ahora. Un equipo de internacional de investigadores de las universidades de Oregon, (Estados Unidos), Curtin, (Australia) y Heidelberg (Alemania), con la colaboración de la Agencia Geológica de Indonesia, acaba de descubrir que los llamados 'supervolcanes' siguen siendo activos y peligrosos incluso miles de...
A partir del año 2000, en algunos ámbitos científicos y ecologistas se empieza a usar el término de Antropoceno para denominar la era geológica que vivimos en la Tierra. El nombre venía dado por reconocer lo determinante del impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres de la Tierra en los últimos dos siglos. Impacto que, estamos comprobando,...
Cada año se generan más de 2 000 millones de toneladas de basura en el mundo. De ellas, aproximadamente el 50% son restos orgánicos procedentes del desperdicio de alimentos. El destino final de gran parte de esta basura son los vertederos a cielo abierto.
Este dato dibuja un escenario claramente dramático desde un punto de vista social y de sostenibilidad ambiental. Sin...
Conocida como "The Wheatbelt", la región del Cinturón del Trigo, en el estado de Australia Occidental, es un desierto para la biodiversidad.
La tala extrema de bosques y tierras cubiertas de vegetación para su uso agrícola se ha traducido en la desaparición de más del 93% de la vegetación nativa que podíamos encontrar una región que se extiende por más de 14 millones...
En la búsqueda de planetas fuera del sistema solar, los astrónomos se han llevado no pocas sorpresas: mundos que menguan a toda velocidad, giran al revés o parecen hechos de diamante. El lejano Kelt-9 b, un gran exoplaneta gaseoso situado a 650 años luz de la Tierra, tiene su propia excentricidad.
Descubierto en 2016, es el más caliente conocido hasta ahora. Supera los...
Un reciente estudio analiza datos recogidos en 44 de los lugares más oscuros del planeta, incluidos los Observatorios de Canarias, para desarrollar el primer método de referencia completo para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste. De los 44 fotómetros que componen la muestra, el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma)...
Marte no ha sido siempre el planeta frío, rojizo y árido que conocemos hoy. En el pasado fue mucho más templado y húmedo, según atestiguan los lechos de ríos secos y sus costas relictas. Hubo una época en que grandes volúmenes de agua líquida fluían por su superficie, aunque actualmente quede muy poca, en su mayor parte congelada en los casquetes...
Una investigación refleja cómo capturan los bosques azules los microplásticos y alerta de su afección a estos ecosistemas marinos.
Los manglares y las praderas marinas crecen en muchos lugares costeros del mundo, formando «bosques azules» que constituyen un entorno importante para un gran número de especies animales. En ellos, los peces juveniles pueden esconderse hasta que son lo suficientemente grandes como para...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
Contaminación del aire en zonas urbanas: soluciones innovadoras para un aire más limpio
La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...
Energía solar: avances tecnológicos que están transformando el mercado energético
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas...
La huella que la minería de metales raros deja en las aguas profundas
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas...