viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 389
Científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) han estado monitorizando de cerca la evolución en este año del agujero de ozono sobre la Antártida y advierten que, tras registrar un arranque bastante normal, el agujero de ozono de 2021 ha crecido de forma notable en la última semana y ahora abarca una superficie superior a la de la Antártida. “Este año, el agujero...
Entre el mes de octubre del año 2019 y el mes de febrero del año 2020, el fuego ardió en Australia como nunca antes se había visto. Más de 18 millones de hectáreas, dos veces la superficie de Portugal, fueron devastadas en los bosques del sureste del país en una temporada de incendios sin precedentes con fuertes impactos ecológicos,...
Dentro del objetivo de reducción de emisiones y mejora de la sostenibilidad, uno de los retos de las ciudades para llegar a convertirse en Smart cities es alcanzar la movilidad sostenible. Para ello, cada vez se cuentan con más medios de transporte sostenibles. Además, la tecnología sigue evolucionando para que los puntos de recarga eléctrica de vehículos sean una realidad. En la Semana Europea de la Movilidad reflexionamos...
Un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos del CNRS, ha demostrado como los ciclones matan de hambre cada año a miles de aves marinas en el Atlántico Norte. Cada invierno, miles de aves marinas inician su migración desde el Ártico para pasar el invierno en las condiciones más favorables que le brindan las tierras más cálidas...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, han analizado cómo influyen los cambios en el clima y el grado de dispersión de los árboles en la regeneración de paisajes agroforestales fragmentados, como son las dehesas y montados. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, indican que el mantenimiento...
La migración en el interior de los países provocada por los impactos del cambio climático aumentará en todas las regiones y países, según el Banco Mundial. Pero, si se toman medidas rápidas y concertadas para reducir las emisiones contaminantes globales, se podría reducir ese desplazamiento hasta en un 80%. Unos 216 millones de personas podrían verse obligados a desplazarse dentro...
En casa, en el trabajo, por la calle. Cuando nuestro móvil busca las redes wifi disponibles aparece un listado casi interminable con las redes de los vecinos, la oficina, la empresa de al lado y los comercios cercanos. Es posible que caiga ahora en la cuenta de las decenas de antenas, fuentes de radiación, que nos rodean e irradian cada...
Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada), ha analizado los cambios que se han producido en el hielo marino de la Antártida durante los últimos 11.400 años, una información de gran utilidad para predecir el impacto de los cambios futuros en el plancton. Su trabajo, que publica hoy la...
Los confines del Sistema Solar son un lugar oscuro y misterioso. Allí, más allá de la órbita de Neptuno, todo un enjambre de objetos helados forma el llamado Cinturón de Kuiper, un anillo que rodea el Sol y que está hecho de los materiales originales a partir de los que se formó el sistema planetario en que vivimos. Debido a su...
Ya hay lío a la vista y no han tardado en pronunciarse las grandes eléctricas para defender lo que es suyo. Foro Nuclear, la patronal eléctrica de la energía nuclear, ha lanzado un comunicado en el que amenaza al Gobierno con cerrar sus centrales ante los recortes previstos por el Gobierno en el beneficio de las compañías por los...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Corriente Circumpolar Antártica

Posible desaceleración de la corriente oceánica más poderosa

El futuro de la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la masa de agua más poderosa del planeta, se encuentra en una encrucijada crítica, según las...
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
Las energías renovables en la independencia energética

El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones

La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...