miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 383
Las lluvias torrenciales y los desbordamientos de cursos fluviales siempre han existido. Se trata de ciclos naturales que responden al funcionamiento atmosférico y al propio equilibrio de la naturaleza. Estas fluctuaciones no solo no deberían preocuparnos, sino que tienen un papel fundamental y necesario en el funcionamiento de los ecosistemas. No obstante, en los últimos años se repiten cada...
Por regla general, y quizás porque así ocurre en la mayoría ocasiones, solemos entender la evolución de las especies como un proceso gradual; una sucesión de pequeños cambios que durante largos períodos de tiempo han dado como resultado la diversificación de la vida en sus diversas formas y versiones. Sin embargo, y al menos en lo que respecta a las plantas,...
Las erupciones volcánicas son uno de los fenómenos naturales más espectaculares y, al mismo tiempo, más contaminantes y perjudiciales para el agua y el medio ambiente. Su efecto en el área próxima al volcán es inmediato y devastador, debido a los flujos de lava, gases, materiales sólidos y avalanchas de lodo (lahares) que pueden producirse al derretirse la nieve...
Líderes mundiales, científicos, empresarios, autoridades sanitarias, dirigentes de organismos internacionales, académicos, agricultores, pescadores, indígenas, jóvenes, consumidores y activistas ambientales de todo el mundo se comprometieron el pasado jueves a impulsar la transformación de los sistemas alimentarios para acabar con el hambre y salvar al planeta. El punto de encuentro fue la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, convocada en 2019 por el Secretario General de las...
La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (Cinea) ha publicado una nueva convocatoria, por valor de 7.000 millones de euros, para financiar proyectos que aumenten la sostenibilidad, la inteligencia y la resiliencia de la movilidad en el marco del programa de transporte del mecanismo Connecting Europe Facility (CEF). La mayoría de proyectos que se financiarán bajo la nueva convocatoria del...
España cuenta con dos áreas volcánicas consideradas activas -aquellas donde se han producido erupciones en los últimos 10.000 años-, que son las islas Canarias y la comarca de La Garrotxa, situada en Gerona, pero también con zonas volcánicas inactivas en Cabo de Gata (Almería), Cofrentes (Valencia), las Islas Columbretes (Castellón) y Campo de Calatrava (Ciudad Real). Áreas volcánicas en España Actualmente...
La contaminación atmosférica provoca la muerte de millones de personas al año; representa el mayor factor de riesgo de mortalidad prematura en todo el mundo. A veces, la exposición a contaminantes atmosféricos se produce durante eventos en los que los niveles de contaminación se elevan dramáticamente en relación con los niveles medios. Esto ocurre, por ejemplo, durante erupciones volcánicas como...
La entrada en el mar de la lava del volcán de La Palma provocará una “espectacular y densa” nube vertical de vapor de agua que no será tóxica, pero que obligará a aumentar el perímetro de seguridad, evacuar la zona y prohibir la navegación, según el vicerrector del Instituto Geominero de España (IGME), Luis Somoza. La entrada de la lava...
Todo el archipiélago canario es de origen volcánico. Es un vulcanismo activo, con erupciones históricas relativamente frecuentes. Concretamente, algunas de las últimas se han producido en La Palma, por lo que se considera una de las islas con mayor probabilidad eruptiva. El riesgo que entrañan las erupciones en Canarias, independientemente del tipo de erupción, es importante ya que todas las...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado miércoles sus nuevas recomendaciones sobre calidad de aire, más estrictas que las que manejaba desde 2005, con el fin de intentar frenar los siete millones de muertes anuales que causa la contaminación en todo el mundo. La nueva guía establece las cantidades máximas recomendables de los contaminantes en el aire...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

NEOCOMP. AIMPLAS impulsa nuevos materiales compuestos sostenibles

AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...

Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave El Instituto Tecnológico del...
Recauchutado de neumáticos

El recauchutado de neumáticos: clave para la sostenibilidad, pero sin respaldo político

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura,...
La importancia de la conservación de los océanos

La importancia de la conservación de los océanos para mantener el equilibrio de la...

El vasto manto acuático que cubre más del 70% de la Tierra, los océanos, ejerce un rol protagónico en el equilibrio vital de la...
Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
Eficiencia energética en el hogar

Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica

En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...