lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 383
Los ríos de lava que recorren la vertiente oeste de La Palma en dirección a la costa, tras la erupción iniciada este domingo en la isla, sepultarán comunicaciones terrestres, eléctricas y telefónicas y crearán una lluvia ácida cuando, en las próximas horas, lleguen al mar. Así lo ha explicado a Efe el catedrático de Geología de la Universidad de Las...
Un volcán es una formación cónica que se crea mediante un proceso geológico y que se caracteriza principalmente porque expulsa material rocoso fundido y gases desde el interior de la Tierra, un evento denominado erupción volcánica que suele resultar violento y que presenta varios peligros para la zona. Sin embargo, la mayoría de volcanes permanecen inactivos durante décadas, por lo que una de las...
Una nueva investigación sobre la genética nipona ha descubierto que el origen de la población actual de Japón es tripartito, ya que presentan firmas genéticas de los primeros cazadores-recolectores indígenas Jomon, de los agricultores inmigrantes Yayoi y de los pueblos Kofun. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Science Advances, que actualiza, tras analizar un total de doce genomas nipones antiguos,...
El Secretario General de la ONU transmitió este lunes un mensaje urgente a un grupo reducido de jefes de Estado y de Gobierno antes de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) el próximo mes de noviembre: si no cambiamos conjuntamente el rumbo “existe un alto riesgo de que fracase”. Cambio Climático La rotunda...
Un informe del proyecto europeo COMFOR-SUDOE (COMplex FORests), que lidera el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), propone diversas técnicas de valoración monetaria y no monetaria de los beneficios de los bosques complejos para las sociedades rurales y urbanas de España, Francia y Portugal. Esta compilación, de acceso abierto y elaborada por Ecoacsa Reserva de...
Hoy, miércoles 22 de septiembre, comienza el otoño, una nueva estación que precede el invierno y que tendrá una duración total de 89 días y 20 horas, ya que finalizará el próximo 21 de diciembre. Concretamente, el inicio del otoño será a las 21.21 horas (hora oficial peninsular), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN). Equinoccio de...
Hace 252 millones de años, al final del periodo Pérmico, tuvo lugar el mayor episodio de extinción de toda la historia de la Tierra. De hecho, y a causa de una serie de masivas erupciones volcánicas, desaparecieron de la faz del planeta hasta el 95% de las especies que entonces lo poblaban. Nunca la vida estuvo tan cerca de...
Hay muchos tipos de contaminantes. Desde hace décadas el Programa Ambiental de las Naciones Unidas dedica una atención especial a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), en cuyas moléculas conviven los cuatro jinetes del apocalipsis ambiental: toxicidad elevada, estabilidad química (persistencia), gran movilidad geográfica y capacidad de bioacumulación. Esta última propiedad explica los altos niveles detectados en humanos y en...
Después de más de 25.000 pequeños seísmos que no han dejado de sacudir La Palma durante ocho días y habían elevado la isla 15 centímetros, el magma que empujaba bajo el suelo se abrió camino: Desde las 15.10 horas, La Palma vive su octavo volcán en tiempos históricos, de nuevo en la Cumbre Vieja. La erupción ha estallado en el...
La isla canaria de La Palma ha tardado 50 años en albergar una nueva erupción. Desde el 11 de septiembre, La Palma ha sido noticia por los numerosos terremotos y la deformación que el Instituto Geográfico Nacional ha registrado en su red de vigilancia volcánica. Finalmente, el magma alcanzó la superficie el pasado domingo 19 de septiembre. ¿Qué significa en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?

¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?

Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
Huella hídrica: el consumo de agua oculto en lo que usamos

Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria

El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
ONG y Sostenibilidad

El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global

En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...
Contaminación del aire urbano

Contaminación del aire en zonas urbanas: soluciones innovadoras para un aire más limpio

La contaminación atmosférica urbana emerge como una grave amenaza para la salud pública y el equilibrio ecológico. El rápido crecimiento de las urbes, el...
Desafíos ambientales 2025

Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global

El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...