El informe, "Biorecursos dentro de una economía de emisiones netas cero: Haciendo posible un enfoque sostenible", elaborado por la Comisión de Transiciones Energéticas (ETC), declaró que si bien los biorecursos son en principio renovables, no todas las formas de uso de la biomasa son beneficiosas desde una perspectiva ambiental. En otras palabras, no toda la biomasa es biomasa «buena», afirma el informe.
Para...
En 2050, es probable que alrededor de 10 mil millones de personas vivan en nuestro planeta. Producir alimentos para satisfacer las demandas de ese volumen de población en la misma manera que lo hacemos ahora implicaría utilizar 500 millones de hectáreas adicionales de tierras de cultivos.
Esto sería a expensas de los paisajes naturales del mundo, lo que tendría consecuencias...
Las águilas harpía -Harpia harpyja- unas de las especies de águilas más grandes del mundo, luchan por alimentar a sus crías en las áreas más deforestadas del Amazonas.
Pese a estar situados en la cúspide de sus cadenas alimentarias, decenas de especies conocidas como depredadores ápice encuentran amenazada su supervivencia a nivel global y sus extinciones locales en diversas partes de mundo...
El orégano es una planta perenne muy popular para cultivar en un jardín de hierbas, el huerto o un bosque de alimentos. Hablamos de seis beneficios del orégano en nuestro jardín.
Beneficios de cultivar orégano
El orégano (Origanum vulgare) es una planta mediterránea tolerante a la sequía y crece en las zonas de rusticidad 4-9. Algunos de los beneficios de cultivar orégano en...
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado por primera vez los mecanismos moleculares que utilizan las plantas para distinguir entre el fosfato, un nutriente esencial para los seres vivos, y el arsénico, un compuesto cancerígeno presente en gran parte de los suelos y aguas.
El trabajo, que se publica en la revista Molecular Plant,...
Hace 50 años, la teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología. Este nuevo marco conceptual permitió entender la formación de los continentes y los océanos, así como la distribución de volcanes y montañas.
La tectónica de placas es un modelo que describe el movimiento de la capa fría y rígida que forma la superficie de la Tierra, la...
La cantidad de materiales plásticos vertidos por los ríos a los océanos en todo el mundo está sobreestimada en dos o tres órdenes de magnitud y ello explicaría por qué un gran volumen de microplásticos parece desaparecer en un misterioso sumidero oceánico.
Los cálculos erróneos sobre el flujo y el volumen de plásticos que acaban en los océanos son el resultado...
Las depuradoras de microalgas son eficientes y sostenibles, ya que ahorran energía, absorben CO2 y producen fertilizantes sostenibles. En plena era del cambio climático, la regeneración de las aguas residuales es de vital importancia para el desarrollo sostenible. Un refrán antiguo dice que no se extraña el agua hasta que el pozo esta seco.
Lo cierto es que el pozo...
Desde España se ha notificado a través del Sistema de Alerta Rápida, RASFF, la presencia de elevado contenido de mercurio en pez espada.
Los límites de mercurio en los productos de la pesca quedan recogidos en el Reglamento (CE) nº 1881/2006 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2006, por el que se establecen niveles máximos para determinados contaminantes...
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció la elaboración de un nuevo Programa Nacional contra la Desertificación durante la clausura de una jornada de debate celebrada en la sede del Ministerio. La vicepresidenta también ha avanzado que esta hoja de ruta debe llevar a la aprobación de este documento en 2022.
En...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...