Las muertes atribuibles a las temperaturas, tanto el frío como el calor, superan el 7% del total de los fallecimientos en Europa. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista The Lancet Planetary Health y que parte de los datos de mortalidad de 147 regiones de 16 países europeos, entre los que está España.
Para su artículo los...
Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir la reproducción en el medio marino.
A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides del delfín metabolizan...
14.000 años de domesticación no pasan en balde. Tras una larga relación con el hombre, los perros cuentan hoy con algunas habilidades cognitivas compartidas con los bebés humanos, más no con los lobos.
Sabes que tu perro entiende lo esencial cuando señalas y dices: "ve a buscar la pelota", y con la lengua fuera y expresión de pura felicidad, corre...
Los estomas están presentes en la epidermis de prácticamente todas las partes aéreas de las plantas. Se trata de unas aberturas regulables que formadas por un par de células especializadas denominadas células oclusivas, tienen la función de regular el intercambio de gases durante la fotosíntesis o evitar la pérdida de agua y el marchitamiento de la planta durante los periodos de sequía.
Como decíamos,...
La Agencia Internacional de la Energía (IRENA) ha echado cuentas para establecer una serie de valores cuantitativos necesarios para que la descarbonización en 2050 sea un objetivo alcanzable. La Agencia Internacional de la Energía (IRENA) fija porcentajes para que romper la dependencia del carbón sea una meta realista.
Alcanzar la descarbonización en 2050
La proporción de fuentes renovables en la energía primaria deberá alcanzar el...
A nuestro alrededor, nada está quieto. Debido a la rotación de la Tierra, la península ibérica se mueve a unos 1.050 km/h (mientras que el ecuador alcanza los 1.670 km/h). El propio planeta viaja en torno al Sol a unos 107.000 km/h, mientras que el sistema solar orbita la galaxia a casi 800.000 km/h. Por último, nuestra propia galaxia, la Vía...
Hoy lunes, 18 de octubre, se celebra como cada año desde 1972 el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, en conmemoración de las palabras que el general argentino Juan Domingo Perón pronunció el 16 de marzo de 1972, mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones...
Durante cientos de miles de años, los primeros humanos del valle del Rift, en África Oriental, no experimentaron grandes cambios en su entorno. Los numerosos lagos de agua dulce de la región garantizaban el suministro de agua, y los grandes herbívoros vagaban a sus anchas por los amplios pastizales.
Pero hace alrededor de 400.000 años las cosas cambiaron bruscamente. El...
Los antiguos mayas de la otrora bulliciosa ciudad de Tikal construyeron sofisticados filtros de agua utilizando materiales naturales que, además, eran importados. Investigadores de la Universidad de Cincinnati (EE UU) descubrieron evidencia de un sistema de filtrado en el embalse Corriental, una importante fuente de agua potable para los antiguos mayas en lo que hoy es el norte de Guatemala.
Un equipo multidisciplinario de antropólogos, geógrafos...
El grado de especialización ecológica -su capacidad de habitar muchos o pocos ambientes- es el factor más relevante para el éxito evolutivo de las ardillas ante el cambio climático, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC).
“Las especies más restringidas climáticamente, es decir, las que están presentes solo en un...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...