jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3140
La Fundación Oso Pardo ha solicitado a las administraciones competentes la apertura de un pasillo que conecte las dos zonas de la Cordillera Cantábrica donde existen poblaciones oseras, con el fin de facilitar el intercambio genético y evitar la degeneración de la raza. Así lo explicó su presidente, Guillermo Palomero, quien señaló que en los últimos años la población...
El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005. Es decir, un consumo per capita de 4,81 kg. Alemania permanece, de lejos, como el principal consumidor de café en la UE, sin embargo, Finlandia presenta el consumo per capita de café más alto, ascendiendo a 12,7 kg....
Investigadores del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con profesores de los Departamentos de Física Aplicada II y Geografía Física, están estudiando las posibilidades de un rebrote de la enfermedad conocida como paludismo o malaria en la zona occidental de Andalucía como consecuencia del calentamiento global. Según el...
La venta de aceite de oliva ecológico se incrementó un 39 por ciento en 2007, hasta superar los 8,5 millones de kilos, según señaló la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). En un comunicado, la CAAE indicó que tras los productos hortofrutícolas, el aceite de oliva es el producto que genera un mayor volumen...
La ciudad noruega de Tofte, en el fiordo de Oslo, y el lago IJssel, en los Países Bajos, tienen un motivo peculiar para hermanarse: Allí se prueban sendos proyectos para extraer la energía resultante de la unión del agua dulce de ríos o lagos y la salada del mar. Aunque todavía resulta económicamente inviable, un petróleo cada vez más...
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha hecho efectiva, a través de su Oficina de Acción Humanitaria, una contribución de 300.000 euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la operación de respuesta ante los ciclones Iván y Fame y las intensas lluvias y vientos sufridas en Madagascar. Esta operación se inserta en el marco...
El Consejo de Ministros, en su reunión de el viernes, ha autorizado al Ministerio de Medio Ambiente a realizar una contribución voluntaria a la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) por un importe de 3.200.000 euros y para el año 2008. Esta contribución se destinará a la organización del IV Congreso Mundial para la Naturaleza:...
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, acompañada por el Secretario General de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, y la Consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, ha visitado este domingo la reserva marina de interés pesquero de la Isla La Graciosa. Esta reserva marina, que abarca 70.000 hectáreas es la de mayor...
Central nuclear de AscoEl Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha calificado de "excelente" el sistema español de regulación de seguridad nuclear y de protección radiológica, al que recomienda construir un centro de almacenamiento de residuos de alta intensidad y mejorar el equilibrio entre información y seguridad. El director del OIEA, Mohamed El...
El plan de recuperación del águila imperial en Doñana, que en enero de 2006 pusieron en marcha investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ya ha dado resultados: se ha logrado frenar en esta zona la mortalidad del águila más amenazada de Europa. El plan termina en el 2010 ...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...