WWF/Adena ha denunciado que "Clavo", el lince ibérico que apareció muerto en la zona de San Olalla, en pleno corazón del Parque Nacional de Doñana, ha fallecido de hambre. La organización conservacionista ha censurado la actuación de la Junta de Andalucía y ha anunciado que la denunciará ante la UE. Este grupo...
Agua
El buque "Emma Bardán" desarrolla en la costa de Barcelona el proyecto que estudia la Plataforma Continental Española (ESPACE)
El buque de apoyo e investigación pesquera y oceanográfica "Emma Bardán", propiedad de la Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA, prospecta la zona próxima al litoral de Barcelona desde el 8 de marzo hasta el próximo 16 de abril, para continuar el desarrollo de la campaña de estudio y cartografiado de la Plataforma Continental Española, (Proyecto ESPACE). ...
Atmósfera
Las empresas podrán registrar públicamente desde hoy sus compromisos voluntarios de reducción de CO2
Cualquier compañía española del sector del transporte, residencial, comercial e institucional, residuos y agrario, podrá registrar públicamente desde hoy sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones de CO2, gracias a la puesta en marcha del Sistema de Compromisos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta nueva herramienta,...
La central nuclear de Ascó (Tarragona) ha detectado la presencia de partículas radiactivas tanto en el exterior como en el interior de la planta. No obstante, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha asegurado que "las repercusiones del suceso están muy por debajo de los límites establecidos". La detección se comunicó este...
Promover y orientar sobre el consumo de madera. Éste es el objetivo que persigue la "Guía de la Buena Madera" que ha lanzado Greenpeace y que está destinada a los sectores de arquitectura, decoración e interiorismo, y otros colectivos que prescriben madera, como responsables de contratación en la Administración Pública o empresas constructoras. "Además de...
Biodiversidad
La Fundación Oso Pardo quiere que se conecten las dos zonas de la Cordillera Cantábrica con población osera
La Fundación Oso Pardo ha solicitado a las administraciones competentes la apertura de un pasillo que conecte las dos zonas de la Cordillera Cantábrica donde existen poblaciones oseras, con el fin de facilitar el intercambio genético y evitar la degeneración de la raza. Así lo explicó su presidente, Guillermo Palomero, quien señaló que en los últimos años la población...
El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005. Es decir, un consumo per capita de 4,81 kg. Alemania permanece, de lejos, como el principal consumidor de café en la UE, sin embargo, Finlandia presenta el consumo per capita de café más alto, ascendiendo a 12,7 kg....
Investigadores del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, en colaboración con profesores de los Departamentos de Física Aplicada II y Geografía Física, están estudiando las posibilidades de un rebrote de la enfermedad conocida como paludismo o malaria en la zona occidental de Andalucía como consecuencia del calentamiento global. Según el...
Agricultura
La venta de aceite de oliva ecológico se incrementa un 39 por ciento 2007, con 8,5 millones de kilos
La venta de aceite de oliva ecológico se incrementó un 39 por ciento en 2007, hasta superar los 8,5 millones de kilos, según señaló la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). En un comunicado, la CAAE indicó que tras los productos hortofrutícolas, el aceite de oliva es el producto que genera un mayor volumen...
La ciudad noruega de Tofte, en el fiordo de Oslo, y el lago IJssel, en los Países Bajos, tienen un motivo peculiar para hermanarse: Allí se prueban sendos proyectos para extraer la energía resultante de la unión del agua dulce de ríos o lagos y la salada del mar. Aunque todavía resulta económicamente inviable, un petróleo cada vez más...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...