lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 309
Hace más de 205 millones de años, los pterosaurios estaban también en los cielos del hemisferio sur, sobrevolando las cabezas de antiguos dinosaurios carnívoros y herbívoros gigantes, tortugas y pequeños antecesores de los mamíferos. Un equipo de científicos argentinos acaba de extender las ramas del árbol genealógico de estos reptiles voladores al identificar en el país sudamericano los restos fósiles pertenecientes a dos nuevas...
A la comunidad científica le ha salido un inesperado y gran aliado contra el cambio climático, denominado Prorocentrum cf. balticum. Aunque es muy pequeño y realiza la fotosíntesis, también es un hábil depredador que atrapa a sus víctimas con un artilugio bioquímico que él mismo fabrica: mucoesferas de exopolímeros. Con esta trampa mortal, inmoviliza a sus presas y las...
Estados Unidos (EE.UU.) puede convertirse “en poco tiempo” en el primer exportador mundial de gas natural licuado (GNL) y superar así a Catar y Australia, según la opinión del doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y experto en transición energética Diego Rodríguez. En un vídeo divulgativo sobre el mercado del gas y en el marco del alza de los precios de las materias...
El sector eléctrico es favorable a intervenir el precio del gas, al que responsabiliza de la subida de los precios de la electricidad, pero no de medidas de intervención en el mercado eléctrico (como poner topes en los precios a que se puede casar la energía) o detraer a las eléctricas los beneficios obtenidos por el alto precio del...
El café es un cultivo caprichoso. Solamente se puede producir en una franja particular del planeta, entre los trópicos y a determinadas alturas sobre el nivel del mar, donde los patrones de temperatura y humedad facilitan su maduración. Sin embargo, el cambio climático amenaza ese fino equilibrio y dibuja nuevos horizontes en cuanto a la forma y lugares de...
La mitad de los 9.500 MW de capacidad de energía renovable de Ucrania está amenazada de destrucción total o parcial debido a la guerra, según la Asociación Ucraniana de Energía Renovable (UARE), que destaca que el 89% de la capacidad eólica del país está ubicada en áreas donde actualmente hay hostilidades y otro 9% está ubicado muy cerca de estas regiones. La...
Las ciudades son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Pero cuando el impacto de una ciudad es grande, también lo es la diferencia que puede establecer. Durante la pasada celebración de la conferencia de la ONU sobre el clima de 2021 (COP26), los países se comprometieron por primera vez a reducir...
La organización WWF ha instado al Gobierno español a defender una «ley ambiciosa» contra la deforestación importada, que se discutirá el próximo 17 de marzo en la Unión Europea (UE), con el fin de no fomentar la producción de soja que está relacionada con la destrucción de bosques, pastos y sabanas en América del Sur. La petición se basa en...
La Asociación Ucraniana de Energía Renovable (UARE) ha publicado datos realmente alarmantes sobre la situación de las renovables como consecuencia de la invasión rusa iniciada el pasado 24 de febrero. Según recoge Renewables Now, cerca del 47% de la capacidad instalada de energías renovables en Ucrania se encuentra en regiones donde actualmente se llevan a cabo combates. La asociación desgrana el peligro...
Los cambios meteorológicos y la alteración en la disponibilidad de alimento, efectos ambos derivados del cambio climático, pueden terminar alterando a largo plazo la rutina de hibernación de los osos pardos en el norte de la Península Ibérica, han advertido a EFE varias fuentes. Hibernación de los osos pardos Así, el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, está convencido...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Botellas de plástico en el Pacífico Latinoamericano

La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Proyecto KENZ de la UPV/EHU

Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...

La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Energías renovables para un futuro sostenible

Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible

La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...