Energía
El mercado de equipos para energía solar creció un 150 por ciento en 2007, hasta los 2.470 millones de euros
El mercado de equipos para energía solar se multiplicó por más de dos en 2007 (+148,2 porc ciento), hasta los 2.470 millones de euros, motivado por el apoyo "recibido por parte de las administraciones públicas", según un informe de DBK. En concreto, el segmento de la energía solar fotovoltaica generó un volumen de negocio de 2.350 millones de euros,...
El tabú de beber de la depuradora se rompió en el 2007 en una zona de California. La experiencia del condado de Orange revela que además el sistema ahorra energía. La semana pasada, el conseller de Medi Ambient expresó su admiración por Israel. Ante las sonrisas de los presentes, pues históricamente los gobiernos israelís nunca...
Ciencia
Los ecologistas asturianos se remiten a un nuevo estudio que relaciona las incineradoras con el cáncer
La organización ecologista Coordinadora Ecoloxista d Asturies informó ayer, a través de una nota de prensa, que el Instituto de Vigilancia Sanitaria de Francia (InVS) acaba de hacer público un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer en las proximidades de Incineradores de Residuos Sólidos Urbanos. Según la organización, ya son muchos los científicos queda...
Expertos del Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) informaron la desaparición de un nuevo lago de origen glacial en la región de Aysén, luego de ser alertados sobre una "crecida inusitada" del río Baker. Según Radio Cooperativa, los científicos explicaron que el nuevo vaciamiento glacial fue confirmado por Jonathan Leidich, de la empresa Patagonia...
El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU), en colaboración con Obras Sociales CAM, ha desarrollado un proyecto que incorpora cáscara de almendra a material plástico para la fabricación de juguetes, para aumentar las características biodegradables de los artículos fabricados y proporcionar nuevos usos a residuos naturales producidos en cultivos mediterráneos", según informaron en un comunicado fuentes de Caja Mediterráneo....
Energía
El Imida investiga el uso de un caldo de cadáveres de animales descompuestos para generar biogás y fertilizante
El equipo de Desarrollo Ganadero del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) investigará la utilización de un caldo resultante de la descomposición de cadáveres de animales no rumiantes para generar biogás y fertilizante, según informó a Europa Press el director del proyecto, Juan Bautista Lobero. Aunque el equipo carece de previsiones...
Biodiversidad
Investigadores de 80 países trabajan en la primera base de datos mundial con toda la vida presente en los océanos
Lo que no se conoce no se puede proteger, y el mar es el campeón de las incógnitas. Miles de especies esperan a ser descubiertas, pero también especies ya conocidas de gran interés económico requieren una mayor comprensión para evitar su desaparición. Por ello, un grupo de científicos de más de 80 países se ha impuesto un objetivo titánico...
Científicos españoles estudian la dinámica y evolución de dos especies de árboles -las del Hayedo de Montejo y los pinos resineros- como parte de un proyecto europeo que analiza la transformación de los árboles para determinar el impacto del cambio climático en la biodiversidad terrestre. Según La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a la que...
Atmósfera
La CE y el BEI creen posible reducir el 80 por ciento de la contaminación en el Mediterráneo en 2020
La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) presentaron ayer los resultados de un estudio que refleja la posibilidad de reducir el 80 por ciento de la contaminación en el Mediterráneo provocada por el vertido de residuos y las emisiones industriales en el horizonte de 2020. Para ello, el estudio defiende la creación...
Residuos
El Parlamento Europeo propone que se apliquen sanciones penales contra los vertidos ilegales peligrosos en la Unión Europea
El Parlamento Europeo propuso ayer que se impongan "sanciones en el marco del derecho penal" a las actividades ilícitas y contaminadoras del medio ambiente, especialmente por "vertido ilegal de residuos peligrosos en territorio de otros países" de la Unión Europea. Además de lamentar que la UE no está cumpliendo con sus objetivos marcados para la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud
El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...