La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos de la relativa calma de sus contrapartes terrestres. Las condiciones meteorológicas extremas emergen como una amenaza constante; tormentas feroces y oleajes implacables ponen a prueba la resiliencia de las infraestructuras, complicando tanto la fase de...
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la crisis climática. Obtenido mediante la electrólisis del agua alimentada exclusivamente por fuentes renovables, este vector energético se distingue por su huella de carbono nula en el proceso de producción. A diferencia de sus contrapartes menos...
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como catalizadores en el surgimiento del activismo medioambiental. El estudio ha logrado identificar tres motivaciones principales que impulsan a las personas a tomar un papel activo en la lucha contra la crisis climática: la curiosidad intelectual,...
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica imperceptible, revelan propiedades físicas, químicas y biológicas que se desmarcan notablemente de sus versiones de mayor tamaño. Este comportamiento único, si bien abre puertas a innovaciones sin precedentes, también introduce una serie de riesgos amplificados...
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias en el medio ambiente, la infraestructura y, trágicamente, en la vida humana. Desde la furia de huracanes y tornados hasta la implacable fuerza de inundaciones, olas de calor abrasadoras, tormentas eléctricas descomunales y nevadas históricas,...
Ciencia
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos de la Universidad de País Vasco
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco (PiE-EHU), ha sido reconocida con una Mención de Honor en los prestigiosos Premios de la Unión Europea a la Ciencia Ciudadana 2025. Este galardón subraya el valor de...
Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de calor. La densa concentración de hormigón y asfalto absorbe y retiene el calor, provocando que las temperaturas urbanas superen notablemente las de las zonas rurales circundantes. Este efecto no es un mero inconveniente, sino una...
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias a niveles sin precedentes. Estos complejos sistemas, orbitando la Tierra, se han consolidado como herramientas fundamentales para la recopilación y transmisión de datos vitales, permitiendo una visión clara y actualizada incluso en los escenarios más...
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental en la actual legislatura europea. Esta trascendental normativa, diseñada para frenar la deforestación global asociada a la importación de productos, ha generado una intensa discusión entre los estados miembros. Para desentrañar las claves de su...
Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética y su prolongada vida útil. Sin embargo, su ubicuidad no debe eclipsar los riesgos inherentes a un manejo inadecuado. Aunque estadísticamente poco frecuentes, los incendios provocados por estas baterías se caracterizan por su intensidad y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...