jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 2661
El 23 de junio de 2014 el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña publicó un proyecto de Decreto que pretende permitir la captura de 53.000 pequeñas aves (jilguero, pinzón, verderón y pardillo) en su naturaleza. Las aves serían cazadas con el sistema de redes abatibles para su cría en cautividad.Según el Institut Català d’Ornitologia (ICO), el estado...
El proyecto LIFE VALPORC buscará soluciones para convertir los restos porcinos en biocombustible. La zona demostradora será la comarca de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) donde hay una producción de 1,5 millones de cerdos, más de 300 explotaciones y 1.000 empleos directos e indirectos. La idea del proyecto es reducir el coste de la retirada de cadáveres de porcino...
La Fundación Grupo Siro ha abierto el plazo de convocatoria de la I Edición del “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria”, dotado con 15.000 euros. Además, otorgará un accésit de 5.000 euros para proyectos específicos de Castilla y León. A este galardón pueden acceder tanto personas como instituciones, públicas o privadas, que trabajen en la innovación y...
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que “la política hidráulica de este Gobierno es una política de cumplimiento de nuestras obligaciones con la Unión Europea”. También ha subrayado que “nosotros vamos a cumplir porque nos preocupan los recursos naturales; nos preocupa cuidar el agua, porque así estamos cuidando el medio ambiente;...
Mientras el declive de las especies sigue a gran velocidad, la comunidad internacional realizará -a partir de este lunes- un balance sobre la biodiversidad en Pyeongchang, Corea del Sur.Pronto a cumplirse cuatro años del histórico acuerdo de Nagoya sobre la biodiversidad,  los 194 países miembros de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), se reunirán para la 12° Conferencia...
A mayor temperatura, más producción de compuestos orgánicos volátiles de las plantas, aquellas sustancias químicas que desprenden y que determinan tanto la intensidad como la calidad de su olor.Un cambio que además de modificar la fragancia del planeta podría afectar a la polinización de las plantas.Según las predicciones más optimistas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), órgano dependiente...
Este y otros procesos avanzados de oxidación han mostrado su utilidad en la remoción de contaminantes recalcitrantes, tóxicos y no biodegradables.El estudio Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2, empleando luz solar, elaborado por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, consistió en la preparación, a escala laboratorio, de un catalizador de TiO2 en forma...
Los planes de China parecen apuntarle a la conservación del medio ambiente. El domingo altos funcionarios del gobierno anunciaron que introducirán un mercado nacional de carbono que comenzará a regir a partir del 2016. Un oficial del gobierno aseguró en Beijing que el país está cerca de completar las normas para uno de los programas de comercio de emisiones...
Es un anfibio y se encuentra documentado como el primer caso de extinción cuya causa es el calentamiento global. Nos referimos al Sapo Dorado de Costa Rica.El sapo dorado o sapo de Monteverde (incilius periglenes) era una especie de anfibio anuro que vivía en unos pocos lugares de Costa Rica, en América Central.Fueron descritos por primera vez en 1966...
Por otra parte, tras el análisis de los datos de la Unidad de Patología infecciosa y de la Unidad de Biología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura en los que se recomienda evitar el contacto o interacción entre las especies cinegéticas de caza mayor y la ganadería doméstica en relación con la tuberculosis bovina, se...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España, referente en energías renovables

España lidera en investigación de energías renovables innovadoras

España se consolida firmemente como un referente en el panorama europeo de las energías renovables, abanderando con determinación la crucial transición energética. La privilegiada...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
Placas solares comunitarias

Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa

En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...