Medio Natural
Cuenta atrás en el Senado para evitar que los Parques Nacionales se conviertan en cotos de caza
Las organizaciones Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF piden a los senadores que hoy, fecha clave en que el Proyecto de Ley de Parques Nacionales se debatirá en la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado, no incluyan ninguna nueva enmienda que pueda variar el régimen jurídico de nuestros parques nacionales e impidan la realización de cualquier...
En los últimos 30 años Europa ha sufrido una grave disminución de aves comunes, unos 421 millones de ejemplares menos. Así se desprende de los programas de seguimiento a largo plazo que se llevan a cabo en 25 países y cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica Letters of Ecology. Ésta acaba de publicar un estudio realizado...
Actualidad Ambiental
La actividad cinegética en Andalucía se seguirá potenciando como motor de desarrollo sostenible
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha asegurado que su departamento seguirá trabajando con el sector cinegético para potenciar la caza en Andalucía, en el transcurso de una reunión celebrada en Sevilla con los representantes del sector. En este sentido ha recordado que esta actividad es un importante motor de desarrollo socieconómico y...
El 23 de junio de 2014 el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña publicó un proyecto de Decreto que pretende permitir la captura de 53.000 pequeñas aves (jilguero, pinzón, verderón y pardillo) en su naturaleza. Las aves serían cazadas con el sistema de redes abatibles para su cría en cautividad.Según el Institut Català d’Ornitologia (ICO), el estado...
Actualidad Ambiental
LIFE VALPORC buscará soluciones para convertir los restos porcinos en biocombustible
El proyecto LIFE VALPORC buscará soluciones para convertir los restos porcinos en biocombustible. La zona demostradora será la comarca de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) donde hay una producción de 1,5 millones de cerdos, más de 300 explotaciones y 1.000 empleos directos e indirectos. La idea del proyecto es reducir el coste de la retirada de cadáveres de porcino...
La Fundación Grupo Siro ha abierto el plazo de convocatoria de la I Edición del “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria”, dotado con 15.000 euros. Además, otorgará un accésit de 5.000 euros para proyectos específicos de Castilla y León. A este galardón pueden acceder tanto personas como instituciones, públicas o privadas, que trabajen en la innovación y...
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado hoy que “la política hidráulica de este Gobierno es una política de cumplimiento de nuestras obligaciones con la Unión Europea”. También ha subrayado que “nosotros vamos a cumplir porque nos preocupan los recursos naturales; nos preocupa cuidar el agua, porque así estamos cuidando el medio ambiente;...
Mientras el declive de las especies sigue a gran velocidad, la comunidad internacional realizará -a partir de este lunes- un balance sobre la biodiversidad en Pyeongchang, Corea del Sur.Pronto a cumplirse cuatro años del histórico acuerdo de Nagoya sobre la biodiversidad, los 194 países miembros de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), se reunirán para la 12° Conferencia...
A mayor temperatura, más producción de compuestos orgánicos volátiles de las plantas, aquellas sustancias químicas que desprenden y que determinan tanto la intensidad como la calidad de su olor.Un cambio que además de modificar la fragancia del planeta podría afectar a la polinización de las plantas.Según las predicciones más optimistas del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), órgano dependiente...
Actualidad Ambiental
Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con Ti O2 empleando luz solar.
Este y otros procesos avanzados de oxidación han mostrado su utilidad en la remoción de contaminantes recalcitrantes, tóxicos y no biodegradables.El estudio Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2, empleando luz solar, elaborado por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, consistió en la preparación, a escala laboratorio, de un catalizador de TiO2 en forma...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Actividades de conciencia sobre sostenibilidad y recogida de residuos en las playas catalanas
En una loable confluencia de deporte, educación y compromiso medioambiental, el proyecto "Surfing The Pura Vida", una iniciativa impulsada por Honna Surf Hub y...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas
En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...