jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 2608
Los representantes de la Junta exponen la metodología que utiliza la Red de Información Ambiental de Andalucía sobre los escenarios bioclimáticos.Responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participan en Bruselas en la conferencia final del proyecto ‘Adaptaclima II’, en la que se dará a conocer los resultados de las iniciativas puestas en marcha para la...
El secretario de Estado de Medio Ambiente ha participado en la apertura del segmento de alto nivel, donde ha destacado “la intensa cooperación que ha llevado a cabo el Gobierno de España, en especial con América Latina y el Caribe, a través de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)".España ha confirmado su contribución, con un total...
El crecimiento de las ciudades supone un cambio de hábitat drástico para todas las especies y es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Tanto es así que el número de aves que se pierden en el proceso de urbanización es mucho mayor que el de las que logran adaptarse.“La biodiversidad de las urbes es mucho más...
Un grupo de 76 expertos independientes de Naciones Unidas urgió  a todos los gobiernos del mundo a integrar los derechos humanos en las negociaciones que se llevan a cabo en Lima durante la Conferencias sobre Cambio Climático, así como en el futuro acuerdo a ser adoptado en Paris en 2015.En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos...
La Dirección General de Medio Ambiente, dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, ha procedido al desmantelamiento de la vía ferrata denominada ‘Del Diablo’, ubicada en el barranco del Apio, en la Sierra del Oro, que pertenece al término municipal de Cieza. Esta actuación se ha realizado ante el riesgo que ésta representaba para la reproducción de rapaces...
Ha comenzado en Lorca el plan de recuperación forestal de cuatro hectáreas de terreno semiárido en el monte El Madroño y los Alhagüeces, integrado en la campaña de concienciación medioambiental “1 árbol x 1 móvil”. Impulsada por la fundación medioambiental Tragamóvil, en colaboración con WWF España, la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento...
Ha comenzado en Lorca el plan de recuperación forestal de cuatro hectáreas de terreno semiárido en el monte El Madroño y los Alhagüeces, integrado en la campaña de concienciación medioambiental “1 árbol x 1 móvil”. Impulsada por la fundación medioambiental Tragamóvil, en colaboración con WWF España, la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia y el Ayuntamiento...
Las aves acuáticas son un perfecto bioindicador de la salud ecológica de los humedales en los que habitan, de forma que los datos demográficos obtenidos en las labores de seguimiento se configuran como una herramienta de gran utilidad en la gestión de estas áreasEl último censo realizado por la Fundación Global Nature en colaboración con la Junta de Comunidades...
La Región de Murcia, representada por técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente, ha expuesto en el congreso internacional ‘Save the flyers’, celebrado en Santa Fiora (Italia) del 5 al 7 de noviembre, las acciones desarrolladas desde 2002 para evitar la electrocución de aves protegidas en líneas eléctricas de alta tensión, una de las principales amenazas de la...
El Senado ha aprobado por unanimidad de los grupos de la cámara, a propuesta del partido popular, la creación de un grupo de trabajo en el seno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que se dedicará a analizar y fomentar la racionalización y reducción del uso de envases y embalajes. El grupo de trabajo pretende la introducción gradual...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Placas solares comunitarias

Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa

En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
El Sobregiro de la Tierra se alcanzó el 24 de julio

Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado

La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...