Cerca de mil millones de personas dependen directamente de los bosques para alimentarse, respirar y asegurar su subsistencia. Por ello, el segundo día de la COP21 será recordado por audaces compromisos con los bosques, entre los que destaca el anuncio de 5 mil millones de dólares para financiar la lucha contra la deforestación.El segundo día de la COP21 trajo buenas...
Se incorporan mecanismos de estabilidad para limitar las fluctuaciones de TAC de un año a otroEl TAC para 2016 ha quedado establecido en 895.900 toneladas de las que a España le corresponden 33.723 toneladasLa cuota de España para 2016, una vez aplicada la multa por sobrepesca en 2009 y 2010, será similar a la de este añoLa Comisión para...
El consejero ha visitado el Acuario de Sevilla para conocer cómo evolucionan mas de 20 crías de esta especie marina amenazada trasladadas allí en septiembre El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha apostado por la colaboración institucional para seguir avanzando en la conservación y reintroducción de la tortuga boba en Andalucía. El consejero ha visitado...
La Consejería de Educación del Gobierno de Castilla y León ha dedicado el período 2011-2015 al análisis de la situación energética de los centros docentes públicos dependientes de la misma, a través de auditorías, certificaciones energéticas y programas de ahorro. Como consecuencia, ha iniciado varias actuaciones que han permitido importantes ahorros en el suministro energético. Así, estos estudios permiten planificar las...
La Consellería de Medio Ambiente se reunió con los representantes de las juntas consultivas y patronatos de estos espacios naturalesLos seis parques naturales (Bosques del Eume, Corrubedo, Monte Aloia, Invernadeiro, Baja Limia-Serra del Xurés y Serra de la Enciña de la Lastra) y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas reciben un promedio de 600.000 visitantes al añoEn la...
Más de 1.300 especies de aves están consideradas como globalmente amenazadas (CR, EN y VU) a nivel mundial, según se desprende de la Lista Roja publicada en 2015. De estas, 218 están “en peligro crítico” (CR) y se enfrentan a un riesgo extremadamente alto de extinción en el futuro inmediato; 416 “en peligro” (EN), y 741 “vulnerables” (VU). Lo que...
La especie está catalogada como hábitat prioritario a escala comunitaria y como muy raro a escala nacional. Tiene en Murcia su única representación en el continente europeo Se distribuye por la sierra minera de Cartagena-La Unión en una superficie inferior a 600 hectáreas, de las que más del 64 por ciento resultaron afectadas por el incendio ocurrido en agosto...
La herramienta proporciona datos geográficos esenciales para las empresas constructoras de carreteras, mineras y petrolerasEl ingeniero mexicano Ricardo Molinero fue parte del equipo que realizó un mapa geológico continuo digital de España, una representación a una escala de 1 a 50 mil. Su objetivo es proporcionar la visualización y la disposición en la superficie de los materiales que conforman la...
Cambio climático explica 25% de actual sequía: la más larga y extensa de la historiaLa llaman “megasequía”, no sólo porque en algunas zonas del país se inició hace más de seis años, sino porque cubre siete regiones, desde Coquimbo a La Araucanía, donde el déficit de precipitaciones bordea el 30%.Se produce en la década más seca y cálida registrada,...
Como parte de las acciones que contempla el Plan de Descontaminación Atmosférica para Andacollo, elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente y cuya meta es mejorar la calidad del aire de esta ciudad minera, se firmó un convenio de arborización entre la Subsecretaría del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, la Corporación Nacional Forestal y el municipio que...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias
Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...