El 12 y 13 de febrero, el Centro Carlos Santamaria del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, en Sebastián, acogerá el Congreso AGORA 2015 Laboratorios de innovación urbana, con el objetivo de reflexionar sobre cómo reinventar el modelo de planificación y acción urbana y cómo afrontar los retos de futuro de la sociedad actual. El evento está dirigido a...
Más de 30 países se suman a la iniciativa, entre ellos, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Uruguay y España, junto a organizaciones como la FAO, CIHEAM y CGIARLa directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha firmado esta iniciativa en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Se trata de una actividad...
Cepesca (Confederación española de pesca) y sus asociados han trabajado activamente, en colaboración con científicos y la administración pública, en el desarrollo de medidas para mitigar esta problemática y actualmente la flota española de palangre es una de las más avanzadas en cuanto a experiencia y resultados obtenidos. CEPESCA participará en la jornada que se celebrará mañana en Burela (Lugo)...
Zardoya Otis –compañía líder del sector del transporte vertical–, en su constante apuesta por la eficiencia energética, ha diseñado y puesto en marcha el primer ascensor solar de España y uno de los primeros del mundo, lo que ha supuesto una auténtica revolución en el mercado dadas sus características y beneficios. Un hotel de Tarragona ha sido el primero en...
DEMOGRAVI3 es un proyecto destinado a desarrollar unos innovadores cimientos para turbinas eólicas marinas y será financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Este proyecto, que será coordinado por EDP Renováveis, contempla una inversión de 26,8 millones de euros La tecnología para zonas costeras de media profundidad refuerza la apuesta del Grupo por la producción de energía...
El trabajo podría tener implicaciones a la hora de afrontar cualquier cambio que se produzca en el uso del suelo No solo las abejas, sino también otros insectos polinizadores silvestres como las moscas, los escarabajos, las polillas, las mariposas, las hormigas y las avispas cumplen un papel clave en la producción agrícola global. Un equipo con participación de investigadores...
Francisco Javier Avilés Montes, arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad EuropeaEl consumo de calefacción de una vivienda, dependiendo de su emplazamiento, características constructivas e instalaciones, puede suponer hasta un 46% del gasto energético total. Una adecuada regulación de los equipos, la corrección de nuestros hábitos diarios y, por supuesto, la mejora de...
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que conseguir resultados efectivos en la lucha contra el cambio climático sólo es posible con la implicación de todos. Según ha subrayado, “con gestos aparentemente pequeños es posible lograr grandes reducciones de CO2 a largo plazo”Señala que estamos en un momento clave en el proceso internacional de...
Cerca de mil millones de personas dependen directamente de los bosques para alimentarse, respirar y asegurar su subsistencia. Por ello, el segundo día de la COP21 será recordado por audaces compromisos con los bosques, entre los que destaca el anuncio de 5 mil millones de dólares para financiar la lucha contra la deforestación.El segundo día de la COP21 trajo buenas...
Se incorporan mecanismos de estabilidad para limitar las fluctuaciones de TAC de un año a otroEl TAC para 2016 ha quedado establecido en 895.900 toneladas de las que a España le corresponden 33.723 toneladasLa cuota de España para 2016, una vez aplicada la multa por sobrepesca en 2009 y 2010, será similar a la de este añoLa Comisión para...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...