miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 2561
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “con la modificación de la Ley de Montes no se podrá edificar en terrenos quemados y no habrá lugar a la especulación”.Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones durante su entrevista en el programa “Julia en la Onda”, de Julia Otero, en Onda Cero, donde explicaba...
Investigadores del Grado en Ingeniería Informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera han desarrollado un módulo, basado en redes neuronales artificiales, que permite predecir la temperatura de los hogares y ajustar la climatización en función de esta predicción, para que el consumo energético sea más eficiente. El módulo, que combina sistemas microchip y técnicas de...
El doctor Francisco Delgado Vargas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), investiga el uso de la planta Typha domingensis en la disminución de contaminación bacteriana del agua que conduce un canal o dren agrícola de una zona donde se practica agricultura intensiva. Esta planta contribuye a disminuir hasta 98 por ciento la contaminación por enterobacterias (suelen encontrarse en...
Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range) que permite reducir el tiempo de captura o bien el nivel de ruido en la imagen resultante.Este avance científico en las imágenes en HDR no sólo tiene aplicaciones en el ámbito...
La tecnología facilitará la detección y reparación de averías, mejorará el control de la calidad del agua y permitirá la lectura a distancia de contadores.ACCIONA Agua ha llegado a un acuerdo con Aguas de Burgos, empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua de esta ciudad, para implantar un sistema de gestión de la red de suministro de agua...
Uno de los inventos desarrollados por el catalán Eusebio Moro, el Ecotruck, permite depurar el aire atmosférico en los núcleos urbanos y reducir la contaminación prácticamente a cero o a niveles muy bajos. Es un hecho bien constatado que, en grandes ciudades como Madrid ó Barcelona, la contaminación atmosférica sube en determinadas ocasiones a niveles...
Un estudio del departamento de Agronomía de la Universidad de Almería, en colaboración con el departamento de Ingeniería Térmica de la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Cataluña, ha analizado por primera vez las paredes vegetales –muros cubiertos de plantas- como aislante acústico en las carreteras. Tras su investigación, los expertos concluyen que estas barreras naturales...
España apuesta con convencimiento por la Red Natura 2000, el principal instrumento de la UE para conservar y restaurar nuestra amplia riqueza natural El secretario de Estado de Medio Ambiente recuerda que la Red Natura 2000 española comprende un total de 1467 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 643 Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA)Durante este acto, el...
Los metales pesados, fruto de la contaminación, pueden ser tóxicos para los animales hasta el punto de afectar a su reproducción y fisiología. Es el caso del carbonero común, cuyo color de plumaje varía de manera negativa y positiva en función de la exposición a ciertos materiales contaminantes. Mercurio, cobre y cromo pueden hacerlos menos atractivos ante las hembras.Los metales...
Con este trabajo el grupo de CIMAT-Guanajuato ganó el primer lugar del concurso internacional de Optimización del Diseño de Parques EólicosEspecialistas del Centro de Investigación en Matemáticas, AC (CIMAT) desarrollaron un software que funcionará en el diseño de parques eólicos en zonas geográficas con diferentes condiciones de viento, a fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles del área. Para...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La Generación de Vidrio: jóvenes sostenibles y comprometidos

Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos

Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
Agricultura sostenible en España

Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola

El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Deforestación en la Amazonía brasileña aumenta 9,1%

La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses

La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
¿Casa o piso?

Comparativa: vivir en un piso o en una casa, pros y contras que debes...

A la hora de buscar un nuevo hogar, muchas personas se enfrentan a una decisión clave: ¿comprar una casa o un piso? Ambas opciones...
Bolsas de plástico en España

El consumo de bolsas de plástico en España se reduce un 40 % gracias al...

Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso...