Biodiversidad
Los buitres marcados por WWF y la Fundación Biodiversidad alertan del uso ilegal del veneno en la naturaleza
Bajo el nombre, "Lucha contra el veneno, acciones clave", WWF, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, está dando un impulso a la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados en España. Gracias a la ayuda inestimable de los buitres Peñalara y Escobalón, se está recabando información clave sobre el comportamiento...
El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 26,5º C, valor que supera en 2,5º C a la media de este mes (Periodo de Referencia: 1981-2010). Ha sido el mes de julio más cálido de la serie histórica, y se ha superado así mismo el valor máximo absoluto de temperatura media mensual,...
Una de las predicciones del Cambio Climático Global (CCG) es que existe una alta probabilidad de que en este siglo las sequías impacten más severa y frecuentemente sobre una cantidad de ecosistemas terrestres, acompañando el aumento de la temperatura. Sin embargo, no todos los ecosistemas responden igual, y la ciencia aún no ha podido explicar las causas de esas...
El director general de Agricultura y Ganadería, Alfons Vilarrasa, informa a la empresa Oxitec que no se autorizará el proyecto para hacer pruebas en laboratorios del IRTA dado que no se puede garantizar el confinamiento de las moscas modificadas genéticamenteEl Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), recibió, en fecha 29 de abril de 2015, una solicitud por...
Un grupo de investigadores del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV/EHU estudia las comunidades de insectos y otros artrópodos para intentar aclarar casos de muertes violentas, tráfico de especies, calidad de alimentos y otras mercancías, contaminación, malos tratos, etc. El citado equipo ha sido el primero de la península ibérica en cerrar el ciclo y...
Su protección está garantizada con la propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y su seguimiento brindará un marco sin paragón para la descripción de la evolución de los hábitats y especies sensiblesEn este hábitat se han catalogado 498 especies diferentes, incluida una nueva para la ciencia del género...
Atmósfera
El océano Pacífico ecuatorial pudo contribuir a regular el CO2 de la atmósfera durante el último ciclo glacial
Hace unos 20.000 años, durante la época de máxima extensión de las capas de hielo en la última edad del hielo, las aguas profundas del Pacífico este ecuatorial estuvieron menos ventiladas, lo que permitió acumular más CO2 y alejarlo de la atmósfera, según indica un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).El trabajo, publicado en...
Actualidad Ambiental
Abierta la consulta pública para la elaboración de la Estrategia nacional de programas operativos sostenibles en el sector hortofrutícola
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha abierto, hasta el 31 de julio de 2015, la consulta pública para la elaboración de la Estrategia nacional de programas operativos sostenibles en el sector hortofrutícola.Esta Estrategia tiene como objetivo el llevar a cabo un análisis detallado del sector e identificar sus necesidades prioritarias y, a la luz de estas...
El Observatorio de la Electricidad de junio de 2015 de WWF muestra un ascenso del 6,06% en las emisiones de CO2, debido principalmente al repunte de la generación eléctrica procedente de la quema de carbón, primera en el mix. La lucha contra el cambio climático solo se conseguirá apostando por un cambio de modelo energético basado en energías renovables,...
El Roca Madrid Gallery cierra hoy el ciclo "La Ciudad como Hábitat" con el sexto encuentro "Movilidad Urbana". La sesión pretende abordar nuestro entorno urbano, desde una mirada reflexiva y crítica, para comprender cómo la movilidad ha condicionado la evolución de nuestras ciudades y sugerirnos planteamientos nuevos de lo que debería ser una ciudad accesible a todos los ciudadanos.El...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Machine Learning en salud laboral. Prevención de riesgos más efectiva
El innegable avance del Machine Learning está redefiniendo los paradigmas de la salud laboral, transformando radicalmente la capacidad de las empresas para salvaguardar el...
Delfines y ballenas, aliados contra el cambio climático
Más allá de su innegable belleza y majestuosidad, las ballenas y los delfines emergen como protagonistas silenciosos en la vitalidad de los ecosistemas marinos...
El Nou Mestalla: un templo del fútbol para la sostenibilidad
Valencia se prepara para el advenimiento de una nueva era en su panorama deportivo y arquitectónico. El Nou Mestalla, el futuro hogar del Valencia...
Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna
La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...
Ecologistas de residuos químicos de la DANA en la zona de l’Albufera
Una alarma medioambiental ha vuelto a sonar en el corazón de l'Albufera valenciana. Acció Ecologista Agró (AE-Agró) ha desvelado la preocupante reaparición de residuos...