SEO/BirdLife solicita a las comunidades autónomas que regulen adecuadamente las zonas de alimentación de las aves necrófagas, que la legislación autonómica se ajuste a lo dictado en el Real Decreto de 2011 y que dejen de reducirse las fuentes de alimento para estas especiesMadrid, Asturias, Galicia, Euskadi, Murcia y Baleares todavía no cuentan con una normativa propia para regularizar...
"Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para mediados o finales de siglo", aunque la fecha queda aún por determinar en el borrador, este es uno de los objetivos del futuro acuerdo de París. Pero, ¿cómo lograrlo? La eficiencia energética y las energías renovables están en boca de todos aún sin aparecer explícitamente en el texto. El uso de tecnologías...
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) alertan de la necesidad de reorientar los estudios sobre biodiversidad para mejorar las predicciones. En el estudio identifican los déficits del conocimiento biológico a gran escala, analizan sus consecuencias para la investigación en ecología y evolución y proponen soluciones como la realización de muestreos adicionales o la creación de mapas de la...
Las normas que rigen el comercio internacional de productos alimentarios y agrícolas deben elaborarse prestando atención a mejorar la seguridad alimentaria de los países y otros objetivos de desarrollo. Para ello se necesita un enfoque pragmático que alinee las políticas agrícolas y comerciales a nivel nacional, argumenta un nuevo informe de la FAO. El aumento previsto en el comercio mundial...
El Programa AIRBIOTA-CM, del que forman parte investigadores de la UPM, analizará la biodiversidad microbiana de la atmósfera madrileña con tecnologías emergentes de biología molecular y la ayuda de drones dotados de muestreadores.El aire que nos rodea contiene más vida de la que cabía esperar. Recientes estudios científicos concluyen que no solo transporta elementos biológicos procedentes del suelo y el...
Feniss, (Fundación Energía e Innovación Sostenible sin obsolescencia programada) tiene como objetivo concienciar a la sociedad en general sobre la necesidad de crear un nuevo modelo industrial, productivo y económico donde los productos se fabriquen de forma sostenible y sin obsolescencia programada. La fundación surge con el fin de hacer ver cómo la fabricación de productos con fecha de caducidad...
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha afirmado que en la lucha contra los efectos del cambio climático “todos somos parte del problema a y parte de la solución”. Por ello ha instado a la sociedad en su conjunto a trabajar con firmeza para lograr minimizar los impactos que el cambio climático pueda generar en nuestros sistemas...
Gracias a estos sensores, se ha podido verificar que los ejemplares que, una vez inician sus vuelos, cruzan el Estrecho y se establecen en MarruecosLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha incorporado por primera vez en la reintroducción mediante cría campestre de águila imperial unos emisores GPS-GSM que permiten conocer en todo momento la posición de...
El agua de lluvia que cayó en algunos pueblos de Zamora el otoño pasado trajo un extraño pasajero: una microalga verde que se torna rojiza ante situaciones de estrés. Cuando se depositó sobre los pilones y abrevaderos, las aguas no tardaron en teñirse de rojo. Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado este fenómeno, aunque no el misterioso origen...
Numerosos oficios tradicionales ya se han extinguido, pero otros sobreviven gracias al esfuerzo de personas tan arraigadas al lugar en el que viven que han conseguido asegurar la supervivencia de labores ancestrales y elevarlas a la categoría de artesanía; pero han conseguido mucho más.Son los guardianes de las mejores tradiciones populares, pero también custodios del entorno donde viven. El barro,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Drones: la tecnología revolucionaria para inspección y seguridad
La era de los dispositivos aéreos no tripulados está cambiando silenciosamente áreas fundamentales como la inspección y la seguridad. La integración de los drones...
Deforestación en España: cómo impacta en los hábitats en peligro
La deforestación emerge como una de las amenazas ambientales más acuciantes a escala global, con consecuencias significativas que resuenan en la biodiversidad, los ciclos...
El cambio climático intensifica las sequías a escala global: la demanda evaporativa atmosférica agrava...
Introducción
Aunque en los últimos días algunas regiones de España han registrado tormentas intensas y lluvias torrenciales, lo cierto es que no deberíamos dejarnos engañar...
Nuevo panel científico para reducir los efectos de químicos en la contaminación
Un nuevo paso en la lucha global contra la contaminación química se ha materializado este viernes con la aprobación de un nuevo panel de...
Cómo reducir la basura en las playas del mediterráneo
Las playas del Mediterráneo no solo constituyen un hogar para una rica diversidad de especies marinas, incluyendo algunas en peligro de extinción, sino que...