lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 2506
Para facilitar el acceso universal a nuestro patrimonio natural, la Fundación Global Nature pone en marcha por segundo año consecutivo el proyecto “Naturaleza para todos en la Red de Parques Nacionales”. Este proyecto se centra en el desarrollo y promoción del turismo adaptado y el ocio en la naturaleza de personas con movilidad reducida. Para ello, se formará a voluntarios en...
Los conteos de trucha de 2015 arrojan las poblaciones más bajas de la especie desde 1992El Gobierno de Navarra ha planteado a la Comisión Navarra de Medio Ambiente una mayor limitación en la pesca de trucha con muerte para la temporada de 2016, que arrancará la próxima primavera (1 de mayo hasta el 30 de junio ), tras conocerse...
Se organizan actividades en Castilla-La Mancha, Castilla y León y ValenciaFundación Global Nature lleva más de 20 años trabajando en la conservación y restauración de humedales. Ha actuado en más de 80 humedales españoles, con una superficie de más de 2.700 hectáreas. Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que este año tiene como lema “Medios de vida sostenibles”,...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reunido, en El Escorial (Madrid) a expertos en cambio global, directores de Parques Nacionales y a todos los socios del proyecto Red de Seguimiento del Cambio Global en Parques Nacionales en una jornada de trabajo cuyo objetivo ha sido intercambiar opiniones y debatir sobre el desarrollo del proyecto.   Esta iniciativa...
EL PINO-ROBLE DE CANICOSA DE LA SIERRA REPRESENTA A ESPAÑA EN EL CONCURSO “ARBOL EUROPEO DEL AÑO” DE 2016 La Diputación Provincial de Burgos y el Ayuntamiento de Canicosa de la Sierra quieren trasladar su apoyo a la candidatura del curioso ejemplar, y animar a los ciudadanos de la provincia y del resto del país a participar en la fase...
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado a las Administraciones “agilidad y eficacia” en la tramitación de la campaña de la Política Agraria Común 2016 que esta semana ha dado comienzo. UPA se ha mostrado “esperanzada” en que la situación vivida en 2015, con multitud de errores, retrasos y problemas no se repita y los más de 840.000...
A través del enlace http://www.chebro.es/PGRI/ se accede al texto completo del Plan, al listado de medidas e incluso se puede chequear el riesgo de una zona concreta.Se ha publicado también un folleto divulgativo sobre este documento que responde a la Directiva Europea de riesgo de inundación.El Plan es la herramienta fundamental para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos...
La organización considera que la actual planificación hidrológica del país no cumple con la normativa europea.SEO/BirdLife organiza más 100 de actividades en 50 puntos de todo el país para concienciar sobre la importancia de los humedalesLos 74 humedales designados por la Convención de Ramsar sitúan a España como el tercer país del mundo con más humedales catalogados como “importantes”...
Para conocer los niveles de exposición a contaminantes ambientales de una zona, los científicos pueden analizar la concentración de metales en los órganos de los animales, que se convierten en bioindicadores del entorno. Algunos metales, concentrados en altas cantidades, pueden ser tóxicos para el medio ambiente y los seres vivos. El plomo y el cadmio, por ejemplo, además de no...
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha cedido tres  ejemplares de buitre negro procedentes de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta a la Vulture Conservation Foundation (VCF) para que, a través de sus planes de conservación, puedan reforzarse las poblaciones de esta ave en diferentes regiones de Europa. En la actualidad, la Junta...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Perfumes veganos

Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?

Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Ecoturismo en España. Tablas de Daimiel

Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles

España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...