jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 2376
Ayuda millonaria para salvar al cetáceo más amenazado del mundoEl censo realizado en el Golfo de California en 2015 indicaba la presencia de 97 ejemplares del cetáceo conocido como vaquita o cochito (Phocoena sinus). Un año después, los especialistas solo pudieron localizar en estas aguas a 30 individuos de esta especie emparentada con las marsopas a especie. Ninguno de...
¿Es cierto que las cucarachas son inmunes a un ataque nuclear?Casi todos hemos escuchado alguna vez esa afirmación de que tras una catástrofe nuclear, sólo las cucarachas sobrevivirían. Pero, ¿qué hay de cierto en el mito? Los Cazadores de Mitos de la cadena Discovery Channel quisieron hacer un experimento para comprobarlo, recoge Gizmodo. Para ello, sometieron a tres grupos de...
Consejos para construir edificios y ciudades sosteniblesEl arquitecto Huw Heywood defiende que la fragilidad del planeta, nuestra propia fragilidad, es el resultado de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Y como lo que necesitamos para prosperar lo aporta el mundo natural estamos obligados a cuidarlo. Por más distracciones y excusas que acertemos a encontrar. En su libro 101 Reglas...
10 propuestas para salvar a las abejasAsegurar el futuro de polinizadores como las abejas, las moscas y las avispas es vital para la producción de frutas y cultivos, y por ello investigadores de la universidad británica de Anglia del Este apuntan a diversas medidas que pueden ayudarnos en este objetivo y que deberían poner en práctica los gobiernos de...
Inseguridad a largo plazo de las nuclearesSesenta expertos del sector nuclear se han reunido en Madrid la semana pasada con motivo de la Jornada Técnica anual que organiza la SNE para debatir sobre diferentes aspectos técnicos relacionados con la operación a largo plazo de las nucleares españolas. A su juicio, es técnicamente viable operar las centrales nucleares españolas más...
Ahorrar energía mediante el diseño de humanos con visión nocturnaEn "El próximo paso: la vida exponencial" la iniciativa OpenMind de BBVA ha reunido a veinte autores de referencia para analizar el potencial de tecnologías que hoy en día parecen ciencia ficción pero que podrían ser una realidad mañana. Todos ellos se plantean un futuro más o menos verosímil de robots,...
Descubren comportamientos jamás vistos de las ballenas de la AntártidaPara este proyecto, un grupo de científicos australianos y estadounidenses colocaron unos dispositivos digitales no invasores, que contienen sensores tridimensionales de movimiento y una cámara en un grupo de ballenas en la Península Antártica. Estos dispositivos colocados por succión, que además registran a través de los sensores los movimientos de...
Un equipo internacional liderado por un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha demostrado que los sapos son capaces de detectar vibraciones de baja frecuencia. El estudio, que aparece publicado en la revista Current Biology, pone de manifiesto que los sapos tienen órganos especiales en el oído interno que les ayudan a saber cuándo pueden salir de...
El aún presidente de EE UU ha lanzado en la revista Science un mensaje claro: la tendencia hacia las energías renovables es “irreversible” a pesar de lo que decida Donald Trump. Barack Obama expone cuatro razones por las que está convencido de que la economía verde que él impulsó se mantendrá y supondrá una oportunidad para su país. Ayer martes 10...
Aunque SEO/BirdLife sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, a lo largo del año recién iniciado centrará esfuerzos en algunas especies que requieren una especial atención, entre ellas, el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo.Con el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Reglamento sobre la Deforestación (EUDR): claves, retos y cumplimiento en España

Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación

La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
El Sobregiro de la Tierra se alcanzó el 24 de julio

Greenpeace asegura que el sobregiro de la tierra se debe al fracaso del mercado

La filial chilena de Greenpeace ha lanzado una severa advertencia sobre la alarmante situación ambiental del planeta, destacando la "línea roja" que representa el...